Actualidad

@CovidVzlaBot, un bot hecho por venezolanos contra el nuevo coronavirus

Un hombre camina con mascarilla en Petare, 19 de marzo de 2020. Fotografía de Federico Parra | AFP.

TEMAS PD
Destacadas
Te puede interesar
Los más leídos
24/03/2020

Un grupo de venezolanos en el exterior, junto a una red de médicos en Venezuela, crearon un bot en Telegram una plataforma de mensajería instantánea, para difundir y recoger información sobre COVID-19 en Venezuela. En tres días, diseñaron y programaron una herramienta que ayuda a detectar síntomas y factores de riesgo, y calcula la probabilidad de que los usuarios necesiten atención médica. 

A finales de 2018, siete venezolanos en San Francisco se reunían todos los martes en un restaurante en el distrito Misión, conocido por su comunidad latina de artistas y activistas. El grupo compartía sus rutinas entre horarios ocupados y buscaba formas de sentirse cerca de Venezuela. La mayoría era egresada de la Universidad Simón Bolívar (USB) en Caracas. Todos trabajaban en empresas de tecnología, líderes en sus mercados. 

Dos meses después, formaron Code For Venezuela, una organización sin fines de lucro que conecta personas con habilidades tecnológicas y de innovación, para ayudar a canalizar soluciones sostenibles para Venezuela. La organización, basada en la ciudad de San Francisco, junto a la ONG Médicos por la Salud una red de médicos venezolanos que monitorea la crisis de salud en el país, crearon el @CovidVzlaBot, un software programado para “conversar” con usuarios, siguiendo un guión predeterminado. 

Rafael Chacón, nacido en San Cristóbal, Táchira, tiene dos semanas haciendo cuarentena en casa. Vive con su esposa en San Francisco, California, desde hace 5 años. Sólo sale para comprar comida. Esta semana trabaja catorce horas al día como ingeniero de infraestructura en Slack, una plataforma de mensajería instantánea con más de 8 millones de usuarios diarios. Entre descansos, revisa nuevas respuestas en la base de datos del bot. 

Rafael se graduó de la Universidad Simón Bolívar y se fue de Venezuela poco tiempo después. Salió en 2009 para aprender inglés en Canadá, pero se quedó afuera por la crisis. Después vivió en Europa, donde aprendió francés y cursó un posgrado sobre el uso de la tecnología para la educación. Cuando se mudó a San Francisco, no conocía a mucha gente. Pero a través de las redes de egresados de la USB, comenzó a conocer ingenieros de sistemas venezolanos como él. El grupo creció. Se convirtió en comunidad. Todos lejos de casa.

Poco a poco se organizaron. Muchos contribuían con su universidad a través de AlumnUSB, una organización que reúne a egresados en el exterior y realiza donaciones a la universidad. Desde 2015, AlumnUSB ha recibido aportes de 2.095 personas, sumando 319.377 dólares. Otros, ayudaban a sus familias. Pero para el grupo no era suficiente. 

En conversaciones sobre el día a día, se sopesaron propuestas y proyectos. Eran siete amigos que trabajaban en distintas empresas Airbnb, Wells Fargo, Masterclass y McKinsey & Company, entre otras buscando mecanismos para contribuir. 

“Hay algo que cambia en la mente de las personas cuando pasas de pensar que eres un individuo tratando de hacer algo, a darte cuenta que es un grupo trabajando por una meta”, dice Rafael. A principios de 2019, Lumen Bigott, Gustavo Torres, Marcos Ciarrocchi, Johanna Figueira, José Montes de Oca, Jesús Bolívar Segovia y Rafael, fundaron Code For Venezuela. 

Entonces definieron tres ideas comunes que dieron forma a lo que vino después. El mejor activo del grupo era el conocimiento y la experiencia que tenían. “Muchos estamos en empresas que dictan tendencias mundiales en su campo, y sabemos cómo se está usando la tecnología para resolver problemas”, cuenta Rafael. Entendieron que usar su experiencia profesional y académica era la forma más eficiente de generar impacto. 

Teniendo tiempo fuera de Venezuela, sabían que debían conectarse con organizaciones locales. “No queríamos tener un ángulo soberbio, imponer. La solución no puede venir de nosotros, sino de la gente que está allá”. Se propusieron ser un puente, una red entre ambos: profesionales con conocimiento en innovación y tecnología, y las organizaciones que se puedan beneficiar de ese conocimiento. 

A partir de estas ideas, en abril de 2019, Code For Venezuela organizó un hackatón de dos días. Un encuentro de programadores, cuyo objetivo era el desarrollo colaborativo de software para resolver ciertos retos, presentados por moderadores venezolanos. Más de 250 personas participaron desde 8 ciudades. Aunque el evento ocurrió en San Francisco, se sumaron grupos desde Caracas, Bogotá, Barcelona (España), Santiago de Chile, Sao Leopoldo (Brasil), Buenos Aires y Toronto. 

El equipo de Code For Venezuela creció. Se sumaron Diego García, Nicole Martínez y Orlando Castillo. Durante el evento, la comida la hizo Manny Torres, dueño y chef de Francisca’s, el restaurante venezolano donde nació la organización.

Al finalizar el hackatón, cada grupo había construído algo: un bot para Twitter que seguía hashtags como #ServicioPúblico, y conectaba a personas que buscaban ciertos medicamentos con las instituciones o personas que los tenían. También crearon un bot de messenger que conectaba migrantes con organizaciones que prestan asistencia, cerca de su ubicación geográfica. Y mejoraron el sistema de recolección y almacenamiento de datos en tiempo real para la Encuesta Nacional de Hospitales, un proyecto que monitorea las condiciones de los hospitales en Venezuela desde el 2014. 

Julio Castro, médico infectólogo y miembro fundador de la organización Médicos por la Salud, fue uno de los seis mentores en este primer hackatón. Su rol era presentar y explicar problemas dentro del sistema de salud venezolano y guiar en la búsqueda de soluciones. En febrero de 2020, Code For Venezuela organizó un segundo hackatón. El doctor Jorge Hernández Rojas, epidemiólogo y psiquiatra venezolano, asistió en representación de Médicos por la Salud. Los mentores fueron: Edilmo Palencia, ingeniero de inteligencia artificial en Microsoft, Juan Martínez, ingeniero de software en Microsoft, Rafael Rodríguez, cadena de suministro en Tesla, y Meir Messingher, excientífico de datos en Facebook. 

Jorge y Julio fueron compañeros de clase en la Universidad Central de Venezuela en la Escuela de Medicina. Cuando Jorge se graduó en 1991, una epidemia de cólera amenazaba a América Latina. Comenzó en Perú y se extendió rápidamente por todos los países de la región. Cuando la epidemia llegó a Venezuela, Jorge se unió al equipo de epidemiología del Ministerio de Salud para frenar el brote y estudiar los factores de riesgo. Primero trabajó en La Guaira, luego en el estado Sucre. Los pacientes morían deshidratados por diarreas y vómitos imparables. En los tres años que duró la epidemia, en Venezuela se contagiaron 3.264 personas y murieron 80, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud. Jorge Hernández decidió estar siempre involucrado, de una forma u otra, con el sistema de salud público venezolano. 

Después del cólera, invirtió más tiempo en su segundo interés: la computación. Por casi veinte años encabezó el Instituto Anatómico “José Izquierdo”, conocido como el laboratorio de neurociencias de la Universidad Central de Venezuela. Al mismo tiempo, buscaba formas de unir la computación con la medicina. 

En el último hackatón de Code For Venezuela, Jorge trabajó con un grupo de 100 estudiantes de la Universidad de Hult para detectar necesidades en la Encuesta Nacional de Hospitales y proponer soluciones tecnológicas. En grupos de cinco, los estudiantes de la maestría de análisis de datos, compitieron para generar los mejores paneles (dashboards) de visualización de datos. “Les expliqué el problema, les di las premisas médicas, y ellos trabajaron. Indios, venezolanos, americanos, jóvenes de todo el mundo”, dice Jorge. Hoy, Médicos por la Salud utiliza el dashboard que construyeron los estudiantes para interpretar, visualizar y encontrar tendencias en los datos de la Encuesta Nacional de Hospitales.

Equipo de Code For Venezuela junto con el Dr. Jorge Hernández, en el segundo hackatón. Fotografía del 14 de febrero de 2020.

Unidos ante la pandemia

Un mes después del evento, el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad infecciosa COVID-19 una pandemia. Al día siguiente, Code For Venezuela y Médicos por la Salud se reunieron. Hablaron del padecimiento COVID-19 y del sistema de salud en Venezuela. De las necesidades más importantes para manejar la situación en el país. De las carencias. Acordaron que era prioritario informar a la población sobre el virus y recoger información sobre contagios. La gente debía tener acceso a información de prevención y de manejo de la enfermedad. Y los doctores debían ver las tendencias de crecimiento de casos en ciertas zonas geográficas. 

En conjunto, decidieron crear un bot. Julio Castro y Gustavo Villasmil, un médico internista venezolano, revisaron toda la literatura académica disponible y ponderaron distintos factores. Analizaron la lista de síntomas de COVID-19. Hicieron listas de cuáles de ellos eran más indicativos del virus y cuáles del resfriado común. Le dieron pesos distintos a cada uno. Hicieron lo mismo con los factores de riesgo. Cuáles condiciones empeoran el COVID-19 y cuáles no.  

Con esta información, el doctor Jorge Hernández diseñó la encuesta médica y la lógica detrás de la recolección de datos. Entonces Fabiola Rosato y Alberto Sadde, ingenieros de computación venezolanos basados en San Francisco, programaron el bot. Después de asistir como voluntarios al primer hackatón, Fabiola y Alberto decidieron unirse al equipo principal. Construyeron la herramienta en tres días. 

Para usar el bot, los usuarios deben entrar en Telegram primero. Es una aplicación gratis de mensajería instantánea, para teléfonos inteligentes y computadoras. @CovidVzlaBot permite a los usuarios pedir una “consulta” o “información”. 

La consulta hace tres preguntas sobre la ubicación geográfica del usuario (estado, ciudad y municipio), y siete sobre síntomas, como fiebre, tos, dolores musculares o escalofríos. Después pregunta sobre seis factores de riesgo: haber viajado en los últimos 14 días, estar en contacto cercano con alguien que pueda tener el virus, ser mayor de 65 años, tener afecciones de salud crónicas, un sistema inmunológico débil y enfermedades pulmonares crónicas. 

Si se selecciona “información”, el bot permite saber más sobre el virus y sobre cómo usar la higiene para prevenir contagios. También tiene información sobre el uso de mascarillas y datos oficiales sobre casos de COVID-19 en países de América Latina. 

Con las respuestas que da la gente, el bot hace dos cálculos. Primero, te ayuda a identificar los síntomas del COVID-19, para entender si existe la posibilidad de que tengas el virus. Al contestar “sí” o “no”, el bot acumula un puntaje. No todos los síntomas tienen el mismo peso. Por ejemplo, el 87% de los casos detectados del virus, presentan fiebre. Es el síntoma más frecuente. Tiene un peso alto. En contraste, el ardor nasal o secreción nasal solo afecta al 4% de los casos. Pesa menos porque, estadísticamente, no es muy indicativo de la COVID-19. Puede ser síntoma del resfriado común. 

El bot ayuda a los ciudadanos a hacerse un diagnóstico primario. Con los sistemas de salud saturados, muchos países están promoviendo la autoevaluación. Si detectan los síntomas, las personas deben tomar decisiones rápidas para proteger a otros que están a su alrededor en riesgo de contagiarse. En caso de persistir o empeorar los síntomas, el resultado debe confirmarse con pruebas y se debe buscar ayuda médica.

Lo segundo que hace el @CovidVzlaBot, es identificar factores de riesgo. Al final de la encuesta, el bot arroja una de tres respuestas: riesgo bajo, medio o alto. Este riesgo se refiere a la probabilidad que un paciente necesite atención médica. No todos los pacientes necesitan ir al hospital. Algunos pueden manejar la infección en casa. 

El índice de Seguridad de Salud Global (Global Health Security Index) elaborado por un panel de expertos internacionales, ubica a Venezuela como uno de los países menos preparados del mundo para manejar amenazas biológicas. Es el país número 176 de 195. Detectar tendencias sobre personas que necesitan cuidados médicos, es importante porque con un sistema de salud debilitado, hay pocos recursos disponibles para toda la población. Los recursos no alcanzan para atender a todos los infectados. Los casos graves tienen prioridad. 

También ayuda a las personas a informarse sobre el virus y a entender si deben aislarse o hacer cuarentena, disminuyendo el contagio.

Desde el lunes 16 de marzo, fecha en que se lanzó el bot, hasta el sábado 21, más de 6.700 personas han usado el @CovidVzlaBot. “El sueño es que se use esta herramienta”, dice Rafael. “Son soluciones hechas por ciudadanos para ciudadanos”, dice.

Code For Venezuela y Médicos por la Salud, tienen misiones y objetivos distintos, pero comparten una palabra dentro de sus definiciones. “Redes”. Ambas organizaciones conectan personas con intereses similares y habilidades complementarias para generar soluciones. “Aunque estemos afuera desde hace muchos años, todavía soñamos con tener un mejor país”, dice Rafael. Convencido de que en el éxodo hay un país, afirma que Venezuela ya no es un lugar físico. “Está donde estemos todos”, concluye.  

***

Puedes conseguir más información sobre @CovidVzlaBot aquí. Para usarlo, debes descargar Telegram para IOS, Android o desktop. 

***

¿Cómo prevenir el contagio?
La recomendaciones principales de la Organización Mundial de la Salud son:

  • Lavar las manos con agua y jabón con frecuencia, o usar gel desinfectante con una base de alcohol de al menos 60%.
  • Evitar tocarse la cara con las manos.
  • Cubrirse al toser o estornudar con la parte interna del brazo.
  • Evitar el contacto con personas infectadas.
  • Mantenerse al menos a un metro de distancia de otras personas en lugares públicos.
  • Desinfectar las superficies con las que se tiene contacto frecuentemente.

Si usted ha viajado o ha tenido contacto con personas que hayan estado en países afectados, o presenta síntomas similares a los de la enfermedad, consulte a su médico.

*


Lea también:
10 claves para entender el nuevo coronavirus; Luisa Salomón y María Paola Sánchez
7 recomendaciones para prevenir el contagio del nuevo coronavirus; por María Paola Sánchez
15 aclaratorias sobre el nuevo coronavirus; por Luisa Salomón
¿Cómo hablar con los niños sobre el nuevo coronavirus?; por Indira Rojas
Combatir la “infodemia”: ¿cómo informar de manera responsable sobre la Covid-19?; por Luisa Salomón
¿Qué significa aplanar la curva de una epidemia y por qué es importante?; por Luisa Salomón
¿Qué medidas toman los países para contener y mitigar la Covid-19 y cómo afectan a los ciudadanos?; por el equipo Prodavinci
¿Qué es el distanciamiento social y por qué es importante para prevenir la Covid-19?; por Luisa Salomón
¿Cómo ayudar y proteger a las personas mayores durante la cuarentena por COVID-19?; por Indira Rojas
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?; por Salvador Benasayag
¿Cómo mejorar la convivencia familiar en la cuarentena por el nuevo coronavirus?; por Indira Rojas


ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR

Suscríbete al boletín

No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo