EconomíaCOVID-19
¿Cómo el nuevo coronavirus afecta las perspectivas económicas de Venezuela?
por Víctor Salmerón
Fotografía de Cristian Hernandez / AFP
En Venezuela el coronavirus aterrizó sobre una economía sumergida tras seis años de recesión y una hiperinflación que evaporó la capacidad de consumo de las familias: a diferencia de la mayoría de los países, el debate no se centra en cómo evitar que la pandemia arrastre la economía a una crisis, sino en cuánto se agravará el colapso que comenzó en 2014.
Las exportaciones de petróleo proveen más de dos tercios de los dólares que ingresan a Venezuela, y en los últimos ocho días la cotización del barril ha sufrido una caída en torno a 30%, la mayor desde la Guerra del Golfo en 1991, que se traducirá en menos divisas para importar medicinas, alimentos y combustibles.
La OPEP, bajo el liderazgo de Arabia Saudita, propuso un significativo recorte en la producción para contrarrestar el impacto del coronavirus en grandes consumidores de barriles como China y Europa, pero Rusia se negó bajo el argumento de que los productores de petróleo de Estados Unidos mantendrían el bombeo para ganar mercado.
Ante la negativa de Rusia, Arabia Saudí inició la semana pasada una guerra de precios rebajando la cotización del petróleo que coloca en Asia, Europa y Estados Unidos, al mismo tiempo que anunció un próximo incremento de la producción para ganar mercado.
La consecuencia es que mientras la demanda de petróleo cae en la economía global, la oferta aumenta. En este entorno, JPMorgan Chase proyecta que durante el segundo trimestre de este año, la cotización del crudo Brent –de referencia en Europa– promediará 27 dólares el barril y el WTI 24 dólares, lo que se traduciría en un descenso de 60% respecto al mismo lapso de 2019.
El declive del precio se mezcla con las sanciones de Estados Unidos, que limitan la posibilidad de exportar petróleo y el derrumbe de la producción de Pdvsa que, según el reporte de la OPEP, produjo en enero de este año 733 mil barriles diarios, el nivel más bajo desde 1945.
La firma Síntesis Financiera advierte, en su informe El Tesorero, que este año el ingreso por exportaciones petroleras de Venezuela podría sufrir una caída de 67% respecto a 2019 y ubicarse en tan solo 4.500 millones de dólares.
Para evadir las sanciones, Venezuela coloca petróleo a través de intermediarios que exigen un descuento en el precio. Síntesis Financiera considera que este año el país cobraría por sus reducidas exportaciones un promedio de 16,7 dólares por barril, mientras que en 2019 obtuvo un promedio de 40,14 dólares por barril.
Efraín Velásquez, presidente del Consejo Nacional de Economía, observa el flujo de caja y señala que “desde mi punto de vista estamos exportando 700 mil barriles diarios, de los cuales solo 100 mil generan caja porque el resto se emplea para pagar deudas, como las que tiene el país con China y Rusia. Entonces, la caída en el precio del barril implica que en vez de recibir 2 mil millones de dólares en el año solo obtendrías alrededor de 900 millones”.
“Habría que compensar esta caída con exportaciones de oro para no tener que reducir las importaciones de combustible o de alimentos que hace el Gobierno”, dice.
La parálisis
A fin de contener la propagación del coronavirus, el Gobierno implementó a partir del lunes 16 de marzo una “cuarentena social y colectiva” en Caracas y seis estados: Miranda, Vargas, Zulia, Cojedes, Táchira y Apure, que implica suspensión de clases y de todas las actividades laborales, excepto las cadenas de alimentos y los servicios de salud, seguridad y transporte público.
Luego amplió la medida a todo el territorio nacional: “Quiero anunciar que a partir del 17 de marzo a las 5 de la mañana, Venezuela entera entra en cuarentena social, todo el país, los 23 estados y el distrito capital”, dijo el mandatario Nicolás Maduro.
La paralización de actividades impactará a las empresas y comercios que dejarán de recibir ingresos mientras que tendrán que continuar cubriendo gastos fijos como el pago de sueldos, alquileres y las cuotas de los créditos obtenidos.
La industria comienza la cuarentena con un precario flujo de caja producto de que, en promedio, apenas emplea una cuarta parte de la capacidad instalada. Al mismo tiempo, los comercios han sufrido una severa caída en las ventas una vez que la hiperinflación pulverizó la capacidad de compra del salario.
Empresarios y comerciantes consultados no ocultan la preocupación y admiten que si la paralización de actividades se prolonga no quedará más opción que evaluar medidas drásticas como suspender el pago de salarios hasta que se retome la actividad y se recupere el flujo de caja.
Efraín Velásquez indica que “el impacto de la paralización de actividades depende de cuánto dure. Como referencia tenemos que en marzo de 2019 la actividad económica se paralizó durante la mitad del mes por la falla general de energía eléctrica y de acuerdo a nuestros cálculos esa parálisis redujo el PIB en 3,5%”.
“De acuerdo con nuestras proyecciones, este año era posible registrar crecimiento cero, pero ahora habrá que evaluar nuevamente el escenario”, dice Efraín Velásquez.
La economía venezolana no ha dejado de caer desde 2014 y en los últimos seis años el PIB se redujo a menos de la mitad.
Inyectar dinero
Ante el agravamiento de la crisis el Gobierno podría verse forzado a incrementar el gasto, algo que aceleraría la hiperinflación que comenzó en noviembre de 2017 y aún no cesa: de acuerdo con la medición de la Asamblea Nacional en los últimos doce meses los precios acumulan un salto de 3.276%.
Además, una inyección de bolívares presionaría al alza la cotización del dólar y los precios recibirían un impulso extra en los próximos meses.
Síntesis Financiera considera que todo apunta a mayor gasto público: “Será inevitable e incluso imperativo que el gasto público aumente considerablemente para atender el sistema de salud y los planes de emergencia alimentaria, pero también para dar capacidad adquisitiva a una población que no tiene acceso a las necesidades básicas de higiene y alimentación. Es de esperar que en esta coyuntura aumenten de manera considerable los bonos de la patria”.
Aparte de distribuir entre la población de menos recursos cajas de comida a precios subsidiados, el Gobierno reparte subsidios directos a través de bonos cuyos montos superan el salario mínimo. En lo que va de año ha distribuido seis bonos: Reyes, Tercer Aniversario, Patria Digna, Escolaridad, Carnavales y Marzo de Lealtad.
Efraín Velásquez explica que “la creación de dinero para aumentar las transferencias tiene el problema del efecto que generan en la inflación y la cotización del tipo de cambio”.
Otro elemento a considerar es que para aliviar el impacto de la paralización de actividades en las empresas, el Gobierno podría verse obligado a reducir los impuestos, con lo que tendría que recurrir a una mayor creación de dinero para cubrir el déficit de las cuentas públicas.
“Es pertinente evaluar una reducción temporal de la presión fiscal para no extender la cadena de cierre de empresas y pérdidas de puestos de trabajo”, dice el reporte de Síntesis Financiera.
Además, el Gobierno tendría a mano la posibilidad de permitir que los bancos aumenten el crédito disminuyendo el encaje, una medida que daría oxígeno a las empresas, pero también se traduciría en un aumento de la cantidad de dinero en la economía que presionaría al alza la inflación y la cotización del dólar.
“Vemos inevitable que, entre los múltiples efectos de la llegada del COVID-19, se produzca un repunte inflacionario promovido por la escasez, el alza en el precio del dólar, la disminución de los ingresos fiscales y el repunte del gasto”, dice Síntesis Financiera.
Las reuniones
Por ahora la administración de Nicolás Maduro se centra en garantizar que las empresas del sector de alimentos y salud puedan operar sin mayores contratiempos para garantizar el abastecimiento.
Tareck El Aissami, vicepresidente sectorial de Economía, se reunió el 15 de marzo con representantes de los laboratorios farmacéuticos y las empresas que producen materiales para clínicas y hospitales. El encuentro se centró en la necesidad de garantizar el suministro de productos esenciales para enfrentar el coronavirus, como antigripales, antibióticos, acetaminofén, guantes y tapabocas.
Empresarios plantearon la necesidad de reducir el IVA, garantizar financiamiento en cantidades adecuadas, disminuir los aranceles para las importaciones de materias primas, garantizar el transporte de los trabajadores y un plan especial en las aduanas para nacionalizar rápidamente la mercancía.
Tareck El Aissami se comprometió a brindar apoyo. En el encuentro con el sector de alimentos se creó una “comisión interministerial” que hará seguimiento constante al nivel de los inventarios y la fluidez en la distribución a los abastos y supermercados.
Además, habrá apoyo para todo lo concerniente a los trámites de importación y seguridad para el transporte de carga por medio de efectivos de las Fuerzas Armadas.
Todo apunta a que el impacto del coronavirus en la economía venezolana aún no ha llegado al punto máximo: la demanda de petróleo podría caer con más fuerza si Estados Unidos y Europa fracasan en evitar que la crisis de las empresas se traslade al sistema financiero y sus paquetes de estímulo no logran compensar el descalabro en la demanda. Al mismo tiempo, China, la segunda economía global, reportó un descenso de 13,5% en su producción industrial de enero y febrero.
Otro riesgo en el corto y mediano plazo es que las interrupciones en las cadenas de suministro del comercio internacional compliquen las importaciones esenciales para garantizar el suministro de productos terminados y materias primas.
Por ahora, la administración de Nicolás Maduro se ha concentrado en tratar de controlar la emergencia en la salud: está por verse qué hará en el minado terreno económico de Venezuela.
*
Lea también:
10 claves para entender el nuevo coronavirus; Luisa Salomón y María Paola Sánchez
7 recomendaciones para prevenir el contagio del nuevo coronavirus; por María Paola Sánchez
El nuevo coronavirus: ¿Y ahora qué?; por Julio Castro y Carlos Torres-Viera
15 aclaratorias sobre el nuevo coronavirus; por Luisa Salomón
¿Cómo hablar con los niños sobre el nuevo coronavirus?; por Indira Rojas
Combatir la “infodemia”: ¿cómo informar de manera responsable sobre la Covid-19?; por Luisa Salomón
¿Qué significa aplanar la curva de una epidemia y por qué es importante?; por Luisa Salomón
Una enfermera venezolana en la pandemia; por Indira Rojas
El tapaboca que tengo son dos botellas de ron; por Ricardo Barbar
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus? // #COVID-19; por Salvador Benasayag
¿Cómo ayudar y proteger a las personas mayores durante la cuarentena por COVID-19?; por Indira Rojas
Víctor Salmerón
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo