Actualidad

Cinco lecciones de periodismo que dejó el Festival Cocuyo 2019

19/12/2019

Los panelistas debaten los desafíos de contrarrestar la divulgación de información falsa en redes e Internet. Fotografía de Iván Ernesto Reyes | Efecto Cocuyo

La colaboración entre periodistas, medios y expertos en ciencias sociales, las alternativas para que un medio se financie sin publicidad y las ventajas de promover sentido de comunidad en las audiencias, fueron algunas de las lecciones que dejó la segunda edición del Festival Cocuyo, celebrada el 12 y 13 de diciembre de 2019 en el Paraninfo de la Universidad Metropolitana, con periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela. 

El festival fue organizado por el portal Efecto Cocuyo con el apoyo de la Deutsche Welle Akademie, la embajada de Alemania en Venezuela, la Universidad Metropolitana y la Asociación Civil Medianálisis. Se celebraron nueve conferencias, ocho coloquios y cuatro microtalleres a cargo de 40 especialistas, 24 nacionales y 16 internacionales. La conferencia Las tres P: Petare, Periodismo y Persistenciade la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, inauguró el encuentro sobre innovación y comunicación en Venezuela, que incluyó ponencias relacionadas con mercadeo, transformación digital, negocios, diseño interactivo y narrativas audiovisuales.

Prodavinci recopiló cinco lecciones sobre periodismo que se discutieron en la segunda edición del Festival Cocuyo:

1. Fomentar el periodismo colaborativo para aproximarse a los temas con expertos en el terreno.

Crear alianzas entre medios internacionales permite contar historias que ocurren en varios países. Esta estrategia amplía las capacidades técnicas y económicas de los medios, y suma nuevas miradas al momento de conceptualizar las coberturas e interpretar los hallazgos, explicó el periodista Javier Lafuente, corresponsal de El País en América Latina y coordinador del especial de investigación Frontera Sur.

El País de España se alió con el medio salvadoreño El Faro para investigar la frontera entre México y Centroamérica, por donde cruzan caravanas de migrantes centroamericanos, africanos y del Caribe que buscan llegar a Estados Unidos. La experticia de El Faro fue clave para encontrar y elaborar los relatos de un territorio poco explorado por el medio español durante casi un año.

En 2017, El Faro y Univisión Noticias colaboraron para realizar una serie de cuatro reportajes que explicaba las causas de la migración centroamericana y que recibió el Premio Rey de España, mención Periodismo Digital, en 2019. 

Luz Mely Reyes, cofundadora y directora de Efecto Cocuyo. Fotografía de Iván Ernesto Reyes | Efecto Cocuyo

2. Entender y contar los diferentes ángulos de la migración.

Entender la migración como un derecho y no como una crisis hace que los medios encuentren historias de oportunidades, como el impacto positivo que puede tener en términos económicos para el país que los recibe, o las vivencias de su incorporación a nuevos modelos de vida, dijo Ginna Morelo, periodista colombiana que coordinó la investigación Venezuela a la fuga, ganadora del Premio Gabo 2018 en la mención cobertura. 

Ambos ángulos son ejemplos de cómo el periodismo puede dejar atrás la narrativa de la tragedia. La cobertura de la migración pasa por evitar estigmatizar al migrante, tener cuidado con el empleo de términos inexactos y juntarse con expertos de las ciencias sociales para entender la lógica de quienes dejan un país para establecerse en otro, recomendaciones que han sido recogidas en el libro Pistas para contar la migración, realizado por la organización Consejo de Redacción y editado por Morelo. 

3. Buscar diversas fuentes de financiamiento para garantizar la sostenibilidad del medio.

Financiar los medios únicamente por la publicidad es cada vez más difícil. La regla de oro para que un medio consiga la sostenibilidad económica es tener al menos tres fuentes de financiamiento, dijo la periodista chilena Paulette Desormeaux, embajadora de la organización SembraMedia que asesora a medios como modelos de negocios.

Desormeaux enumeró seis alternativas para asegurar la sostenibilidad económica sin poner en riesgo la independencia editorial: membresías o suscripciones, becas o subsidios, contenido para terceros, consultorías y asesorías, eventos pagos o patrocinados, y crowdfunding.

La segunda edición del Festival Cocuyo se celebró el 12 y 13 de diciembre de 2019 en el Paraninfo de la Universidad Metropolitana. Fotografía de Iván Ernesto Reyes | Efecto Cocuyo

4. Invertir en análisis de datos para conocer a la audiencia.

Seguir los rastros que dejan los usuarios durante su navegación en Internet y verificar las preguntas que con mayor frecuencia hacen sobre un tema en Google, son insumos que le permiten a los medios y a las marcas conocer a sus audiencias, afirmó Ana de Freitas, directora de contenidos de la agencia de mercadeo New Content que gestiona la consultora global Accenture Interactive de Brasil.

El conocimiento de la audiencia es el punto de partida con el que se puede ofrecer contenido relevante y personalizado, adaptado a sus gustos y necesidades. Freitas recomendó la herramienta Answer the public para hacer las consultas: con una palabra clave es posible identificar las preguntas más comunes que las personas hacen en Google o en redes. Ubersuggest revela el tráfico y la posibilidad de aparecer en los primeros resultados de los buscadores con la palabra clave. 

El objetivo es desarrollar contenido que responda a intereses específicos del público y no solo productos noticiosos. “Internet está llena de tendencias interesantes y los periodistas tienen una mejor habilidad para conectar los datos con texto”, agregó.

5. Crear comunidades, no audiencias.

Construir comunidades es útil para que los medios conozcan las opiniones de sus lectores sobre los temas de investigación que desarrollan y reciban ideas para diseñar las agendas de coberturas. Si son escuchados y existe fidelidad, algunos de los seguidores querrán convertirse en suscriptores y pagar por el contenido que genere el medio, aclaró la chilena Desormeaux durante su conferencia.

Los medios construyen comunidad al escuchar atentamente a sus lectores mediante plataformas que fomenten la interacción como chatbots y redes sociales. En Chile, LaBot es un robot programado para interactuar con la comunidad mediante noticias, datos, gráficos y análisis sobre política y actualidad.

En representación del periodismo venezolano, participaron en un coloquio César Batiz, fundador de El Pitazo; Patricia Marcano, periodista y coordinadora de investigación de Armando.info; Ibis León, periodista de la unidad de investigación de Efecto Cocuyo; y Ángel Alayón, fundador y director de Prodavinci, moderados por Tamara Slusnys, directora de comunicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello.


ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR

Suscríbete al boletín

No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo