ActualidadCine
Bellucci, Belmondo, 120 pulsaciones laten en los premios Lumières
La noche del 5 de febrero, en el hermoso auditorio del Instituto del Mundo Árabe, frente a un crecido río Sena, la prensa extranjera honró por vigésima tercera ocasión al cine francés. 120 pulsaciones por minuto, tercer largometraje de Robin Campillo, fue premiado en las seis categorías en que había sido nominado: mejor película, mejor director, mejor actor en un rol principal (para el argentino Nahuel Pérez Biscayart), revelación masculina (Arnaud Valois), mejor guion (Robin Campillo y Philippe Mangeot) y el reconocimiento a la mejor música original, para Arnaud Rebotini. Esta película fue galardonada en el pasado Festival de Cannes con el Gran Premio y con el Premio de la Crítica Internacional. Es el relato de las lucha de los activistas de Act Up por sensibilizar a la opinión pública frente al SIDA en el Paris de los años 90.
La brillante actuación de Jeanne Balibar en Barbara, donde interpreta a una actriz que debe recrear a la cantante, le valió el reconocimiento de mejor actriz. El filme de Mathieu Amalric también obtuvo el premio de mejor fotografía para Christophe Beaucarne.
Laetitia Dosch fue reconocida como la revelación femenina por su sensible actuación en Jeune femme, de Leonor Serraille. Allí da vida a una joven mujer que regresa a Paris después de una larga ausencia y debe recomenzar desde cero.
Una familia siria, segundo filme del belga Philippe Van Leeuw, es el terrible “huit clos” de la cotidianidad de una familia en la Siria en guerra. Esta historia, que bien podría tener resonancias y similitudes en muchos otros países, fue reconocida con el premio de mejor film francófono.
En un registro completamente diferente de los filmes mencionados, Villages visages, triunfó en la categoría de film documental y el premio recayó en sus dos autores: la legendaria Agnès Varda y el joven fotógrafo JR. La obra es un paseo jubiloso a través de pueblos y gente de Francia, narrado a dos voces y a dos lenguajes: la foto fija y la foto en movimiento.
Momentos estelares de la noche fueron los premios de honor por su trayectoria a la siempre bella diva italiana, Monica Bellucci, “reina del close-up” como expresó en sus palabras de reconocimiento el crítico de Variety que tuvo la fortuna de entregarle el premio. Otro homenajeado de la noche fue ese gran galán del cine francés, Jean-Paul Belmondo. El héroe de Sin aliento (Jean-Luc Goddarad) hoy con 84 años recibió una emotiva doble ovación de pie por su carrera de 55 años, durante los cuales participó en más de 80 filmes y 30 obras de teatro.
Lista de los triunfadores
Filme
120 battements par minute (120 pulsaciones por minuto), de Robin Campillo
Director
Robin Campillo – 120 battements par minute
Actriz
Jeanne Balibar – Barbara
Actor
Nahuel Pérez Biscayart – 120 battements par minute
Guion
Robin Campillo, Philippe Mangeot – 120 battements par minute
Fotografía
Christophe Beaucarne – Barbara
Revelación masculina
Arnaud Valois – 120 battements par minute
Revelación femenina
Laetitia Dosch – Jeune femme
Opera prima
En attendant les hirondelles, de Karim Moussaoui
Filme francofono
Une famille syrienne, de Philippe Van Leeuw
Filme animado
Le grand méchant Renard et autres contes (El malvado zorro feroz), de Benjamin Renner y Patrick Imbert
Documental
Visages Villages, de Agnès Varda y JR
Música
Arnaud Rebotini – 120 battements par minute
Alejandro Izquierdo
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- “Emilia Pérez” también lidera las nominaciones de los Premios Lumières de la prensa extranjera en Francia
- Anatomía de una caída: triunfadora de los Premios Lumière de la prensa extranjera en Francia
- “Anatomía de una caída” lidera nominaciones a los Premios Lumières de la prensa extranjera en Francia
- Otorgados los premios Lumière de la prensa extranjera en Francia
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo