ICFJ y Academia Prodavinci
[Videoconferencia] “Periodismo y DDHH: desafíos y oportunidades”, con Mariengracia Chirinos
por Prodavinci
Mariengracia Chirinos, periodista del equipo de Prodavinci, condujo el foro «Periodismo y derechos humanos: desafíos y oportunidades». Esta actividad fue organizada por la comunidad en español del International Center for Journalists (ICFJ, por sus siglas en inglés) y la Academia Prodavinci, y se realizó el miércoles 22 de noviembre.
Esta videoconferencia es parte del Foro Pamela Howard del ICFJ sobre Cobertura de Crisis Mundiales y del Programa de Formación para Periodistas de Academia Prodavinci. Participaron reporteros y comunicadores sociales de Venezuela y América Latina. En la conversación, Mariengracia Chirinos abordó criterios y casos de referencia para la cobertura y la investigación periodística en materia de derechos humanos. Ofreció reflexiones, consejos prácticos y pautas éticas que pueden guiar el trabajo del periodismo y la comunicación desde los estándares internacionales de DDHH y el periodismo de excelencia.
Compartimos aquí el video de la conferencia completa:
Mariengracia Chirinos es una periodista venezolana con más de 14 años de experiencia en asuntos de derechos humanos, libertad de expresión y derechos digitales. Es gerente de proyectos en Prodavinci y directora de Academia Prodavinci. Es Magíster en Gerencia Pública (IESA, escuela de negocios venezolana, 2018), y Magíster en Comunicación para el Desarrollo Social (Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, 2018). Ha sido grantee y ha gestionado proyectos de Prodavinci con el Pulitzer Center. En 2021, el ICFJ premió su el reportaje Cubrir la pandemia: detenciones de periodistas y personal sanitario en Venezuela, una historia de la cobertura de covid-19 de Prodavinci que contó con el apoyo del Pulitzer Center.
Chirinos trabajó como coordinadora y posteriormente como directora de libertades informativas y derechos digitales del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela. Fue docente y coordinadora académica del Postgrado de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello. Su trabajo académico también ha sido publicado en la editorial de esta universidad y la revista Comunicación, de la cual forma parte. Ha trabajado y colaborado en iniciativas de investigación y capacitación de organizaciones de DDHH en Venezuela, como Provea, Cofavic, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social y con otras internacionales como el Observatorio Abierto de Interferencias en Internet (OONI, por sus siglas en inglés). Sus trabajos sobre los problemas de libertad de expresión y las restricciones de los derechos digitales en Venezuela han sido finalistas del Premio a la excelencia periodística de la SIP (2022) y de la Fundación Gabo (2019).
Academia Prodavinci también ofreció el curso “Periodismo y sistemas de protección de DDHH: caja de herramientas”, realizado los días 11, 20, 27 de julio y 1 de agosto de 2023. Puede leer la relatoría aquí.
Prodavinci
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo