Actualidad

7 claves de la carta de Escotet sobre la intervención a Banesco

TEMAS PD
Destacadas
Te puede interesar
Los más leídos
04/05/2018

El jueves 3 de mayo de 2018, la televisora del Estado, Venezolana de Televisión, difundió un comunicado en el que informó que el gobierno, a través de la Vicepresidencia Sectorial de Economía, intervendrá Banesco Banco Universal por 90 días. Durante este tiempo se mantendrá la actividad financiera de la entidad, a la vez que designan a la viceministra de Finanzas, Yomana Koteich, directora de la Junta Interventora, indica el comunicado. Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco Internacional, publicó una carta en la que calificó la medida de desproporcionada. A continuación presentamos las claves de la comunicación del fundador del banco.

1

Operación Manos de Papel

Tareck El Aissami, vicepresidente de la República, anunció la operación Manos de Papel el 17 de abril de 2018. Las autoridades investigan el contrabando de extracción, “robo del bolívar” y “la imposición de tasas del dólar especulativo”. El Aissami informó que 1133 cuentas bancarias de 19 bancos nacionales habían sido bloqueadas. “Un solo banco venezolano, Banesco, tiene 959 cuentas de las cuentas de las que hemos bloqueado. El 90%”.

El 3 de mayo de 2018, Tarek William Saab, fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, explicó que el Ministerio Público solicitó 11 órdenes de captura contra la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo de Banesco por “presunta responsabilidad en una serie de irregularidades” y “ataques contra la moneda venezolana”.

Escotet responde a estas acusaciones al inicio de su carta:

“Desde el primer momento Banesco ha prestado su colaboración a las autoridades. Ha entregado la información que le ha sido requerida. Más de la mitad de las cuentas señaladas tenían depósito por cifras bajas, equivalentes a menos de mil dólares. (…) Nuestra Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo es reconocido por su prácticas y resultados. Es la que más casos ha reportado a la autoridad. (…) Cuando el comportamiento de una cuenta coincide con alguno de los patrones, inmediatamente el caso se reporta. Por lo tanto, cabe la posibilidad de que alguna cuenta escape a uno de los patrones. Debo añadir que ni Banesco ni la banca venezolana se benefician de la actividad de esas cuentas: no producen beneficios de ninguna índole, ni tampoco lucro alguno”.

2

Detención de directivos de Banesco

Escotet indicó que el 2 de mayo, 11 miembros de la alta directiva de Banesco fueron convocados a presentarse ante la Superintendencia de Bancos. En la reunión apareció una unidad de la Dirección General de Contrainteligencia Militar. Algunos de los funcionarios estaban “encapuchados y con armas largas”. Los representantes de Banesco fueron detenidos. Escotet calificó la acción de “desproporcionada”.

3

Reconversión monetaria y sistema de pagos colapsado

La intervención del banco no tiene una justificación relacionada con la actividad del banco, según Escotet. Plantea que la acción pudiera ser una estrategia de distracción ante la imposibilidad de implantar un nuevo cono monetario:

“¿Es acaso eso lo que conduce al gobierno a intervenir Banesco? ¿Lanzar un pote de humo que desvíe la atención de la cuestión de cómo convertir en realidad el cono monetario de su creación? Hay considerables dificultades que resolver, que exigen tiempo e inversiones. Las proyecciones, de carácter técnico, indican que el sistema de medios de pagos de Venezuela está cada día más próximo al colapso. Hago esta afirmación del modo más responsable”.

El 22 de marzo de 2018, el presidente Nicolás Maduro dijo que a partir del 4 de junio entraría en vigencia una reconversión monetaria para quitarle nuevamente tres ceros a la moneda. Es la segunda reconversión que se aplica en Venezuela en los últimos 11 años.

4

Computadoras y ceros: hiperinflación

Para Escotet, la espiral hiperinflacionaria afecta a los sistemas digitales al incrementarse el número de dígitos necesarios para expresar una cifra, lo que impacta negativamente a medios de transacción y a los sistemas contables:

“Otro problema, que quizás escapa a la primera visión de los lectores de esta carta, es de carácter especial: las computadoras no tienen campos para incluir todavía más ceros. Solucionarlo puede requerir de un tiempo aproximado de 8 meses”.

En marzo de 2018, la Asamblea Nacional registró una tasa de inflación mensual de 67% y una inflación acumulada de 453,7%. De mantenerse ese ritmo, el bolívar soberano tardaría poco más de 13 meses en recuperar los tres cero que le quitará la reconversión monetaria. Venezuela acumula 6 meses en hiperinflación. La firma Ecoanalítica estima que la inflación a final de año puede alcanzar 160.000%.

5

Escasez de efectivo y demanda de dólares

En la carta, Escotet advirtió que el problema que afronta el sistema tiene que ver con la falta de efectivo y la demanda de dólares.

“Lo clave es entender que el problema en curso, no es ni originado ni promovido por Banesco, ni por institución alguna del sistema financiero. El problema es la escasez de papel moneda, asociado a un mercado que intenta proteger sus bienes adquiriendo dólares, que es el bien más apetecido por millones de ciudadanos”.

La porción de billetes y monedas sobre liquidez en Venezuela es de 2,14% al 20 de abril, según el Banco Central de Venezuela. Esa cifra se mantuvo en promedio en 10% entre 1997 y 2015.

6

A los clientes y trabajadores de Banesco

Escotet recomendó a los ahorristas mantener sus depósitos en la institución, incluso si pasara a manos del Estado. Desde su perspectiva, migrar los ahorros hacia otras entidades perjudica el esfuerzo invertido por los trabajadores y la directiva:

“No caigan en la tentación de cambiar de organización. Hacerlo, sería un modo de contribuir con aquellos interesados en destruir el valor de las instituciones venezolanas”

Pidió a los trabajadores a mantenerse en sus labores para “preservar la estabilidad” del banco.

7

El viaje de Escotet a Venezuela

En el comunicado, el presidente de Banesco Internacional explicó que su visita a Venezuela busca la liberación de los directivos apresados y colaborar con la gestión de la junta interventora. Afirma que quiere preservar la calidad del servicio que presta la entidad y del esfuerzo de sus empleados.

***

A continuación lea la carta completa.

Carta de Juan Carlos Escotet by prodavinciredes on Scribd


ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR

Suscríbete al boletín

No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo