Actualidad
Presidente de Ecuador confirma la muerte de los tres periodistas secuestrados en la frontera con Colombia
En una conferencia de prensa, el presidente Lenín Moreno dijo que su gobierno tiene elementos suficientes para confirmar el asesinato del periodista, el fotógrafo y el conductor del diario El Comercio secuestrados el 26 de marzo por supuestos disidentes de las FARC.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó este viernes el asesinato de los tres miembros del equipo periodístico del diario El Comercio secuestrados a finales de marzo en la frontera con Colombia por disidentes de la extinta guerrilla de las FARC.
Moreno anunció además el reinicio de las operaciones militares en la provincia fronteriza de Esmeralda donde el periodista, el fotógrafo y el conductor de El Comercio fueron secuestrados el pasado 26 de marzo.
Moreno hizo el anuncio un día después de regresar a su país la noche de este jueves desde Lima donde debía asistir a la Cumbre de las Américas, después de que se divulgaran unas fotografías que presuntamente mostraban los cuerpos acribillados de los tres hombres. En la noche del jueves, tras revisar las imágenes, Moreno habló al país y exigió a sus captores una prueba de vida de los secuestrados. «Caso contrario, iremos con toda la contundencia (…) sin contemplaciones para sancionar a estos violadores de todos los derechos humanos», afirmó casi al borde del llanto.
A mediodía del viernes, una vez concluido el plazo dado por el gobierno de Moreno a los rebeldes y mientras decenas de periodistas se manifestaban por sus compañeros secuestrados en la sede de gobierno de Quito, la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia (FLIP) aseguró haber recibido un nuevo comunicado de los supuestos disidentes de las FARC en el que insistían que los tres trabajadores de El Comercio estaban muertos y pedían «generar condiciones humanitarias para la entrega de los cuerpos».
Poco después, en su comparecencia, Moreno dijo estar en contacto con organismos internacionales como la Iglesia católica y la Cruz Roja Internacional a fin de «localizar y repatriar los cuerpos» de los ecuatorianos secuestrados.
Un viaje periodístico en una zona conflictiva
El periodista de El Comercio Javier Ortega, de 32 años, el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60, viajaron a la frontera con Colombia para recabar información sobre la violencia en esa zona propiciada por grupos armados ilegales colombianos.
En la zona donde fueron secuestrados, el gobierno ecuatoriano había hecho operativos en los últimos meses para atajar el tráfico de drogas por parte de organizaciones criminales que utilizan ese territorio para sacar los alcaloides a Centroamérica y posteriormente a México y Estados Unidos. Como resultado del incremento de la presencia policial y militar en la zona de frontera, se han producido importantes decomisos y la detención de 14 personas, según el Ministerio del Interior.
El miércoles, circuló un comunicado aparentemente emitido por el Frente Oliver Sinisterra -una facción de la antigua guerrilla de las FARC que no se sumó al acuerdo de paz- en el que se reportaba que los periodistas ecuatorianos habían muerto en una fallida operación de rescate que Colombia negó. Un día después, se dieron a conocer fotos que insinuaban que los profesionales habían fallecido.
El primer asesinato de este tipo en Ecuador
La cadena colombiana RCN había publicado un mensaje por Twitter indicando que las recibió fotos de los periodistas abatidos y que las remitió a las autoridades ecuatorianas y colombianas para su autentificación.
Las imágenes provocaron el regreso de Moreno a Ecuador y también de los familiares de los secuestrados, quienes habían ido a Lima para llamar la atención del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y tratar de internacionalizar el caso.
El secuestro y el posterior asesinato del equipo de El Comercio conmocionó a Ecuador y especialmente a la comunidad de periodistas del país, que se han manifestado en los últimos días en diferentes ocasiones y que este viernes se concentraron en la sede del gobierno en Quito para exigir al gobierno respuestas.
Soraya Constante y Lorena Arroyo
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo