Destacadas

Llegan los musiúes // Notas de historia empresarial venezolana
Por Tomás Straka

“Boom: el ecosistema informativo ha volado por los aires”, una conferencia magistral con Diego Salazar
Por Prodavinci

Abierto el lapso de postulación para el curso “Periodismo y niñez: caja de herramientas” de Academia Prodavinci
Por Prodavinci
Te puede interesar
Los más leídos
«Tus preguntas sobre el covid-19: los expertos responden en Prodavinci»: una iniciativa para responder las dudas más frecuentes sobre la enfermedad, las variantes, las vacunas, cómo tratar a los pacientes, cómo atenderlos en casa, saber cuándo acudir al médico y cómo atender la salud mental en tiempos de pandemia. Envía tus dudas sobre la enfermedad mencionándonos en redes sociales o escribiendo a expertosenprodavinci@gmail.com

Fotografía de Miguel Medina | AFP
Las pruebas PCR-RT se procesan tomando una muestra de secreción nasofaríngea. Para tomar la muestra, el personal introducirá un hisopo largo por tu nariz que debe llegar hasta la parte más alta de la faringe . Sentirás una molestia y posiblemente ganas de estornudar, pero no es doloroso. Esta muestra es procesada en laboratorios moleculares, donde se amplifica el material genético ARN de la muestra para detectar si hay material genético del coronavirus SARS-CoV-2.
El resultado es binario: sólo indica si la persona dio positivo o negativo, pero no especifica la carga viral. Algunas personas pueden dar positivo semanas después de superar la enfermedad si en su organismo queda todavía una material molecular viral detectable aunque no implique presencia de virus transmisible. Idealmente, los resultados PCR-RT deberían entregarse el mismo día o, a más tardar, un día después de la toma de muestra. Sin embargo, en Venezuela se ha reportado que los tiempos de entrega de resultados se han entregado con retraso desde el inicio de la epidemia, debido a una capacidad limitada de procesamiento de pruebas.
***
Si presentas alguno de los siguientes síntomas debes aislarte para evitar posibles contagios: fiebre, tos, dolor de garganta, malestar, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga, pérdida parcial o total del olfato y el gusto, y diarrea. En casos graves se presenta dificultad respiratoria y saturación de oxígeno en la sangre por debajo de 94%. La enfermedad se puede manifestar con una combinación de estos síntomas, pero en muchos casos de covid-19 se presenta solo uno.
Si no tienes un médico tratante, la Universidad Central de Venezuela tiene el servicio Llamada SOS, donde puedes recibir atención médica vía telefónica por el número (0212) 313-5660. Es un servicio gratuito y confidencial que ofrece orientación para pacientes con covid-19. Si requiere atención psicológica puede llamar a la Federación de Psicólogos de Venezuela por los números telefónicos: (0212) 416-3116 / (0212) 416-3118.
Prodavinci
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- “Boom: el ecosistema informativo ha volado por los aires”, una conferencia magistral con Diego Salazar
- Vea la videoconferencia “Periodismo y niñez: herramientas para una cobertura ética”, con Irene Caselli
- Abierto el lapso de postulación para el curso “Periodismo y niñez: caja de herramientas” de Academia Prodavinci
- [Videoconferencia] “Periodismo y DDHH: desafíos y oportunidades”, con Mariengracia Chirinos
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo