Servicios públicos
Aseo urbano: ¿cómo se valora el acceso y la calidad de servicio en Venezuela? [Encuesta]
por Prodavinci
Según la encuesta de servicios públicos de la Asociación civil ESDA, seis de cada diez venezolanos no tiene acceso regular al servicio de recolección de basura. En esta entrega, Prodavinci divulga los resultados acerca de la percepción de los usuarios en materia de aseo urbano en ocho de las ciudades más pobladas de Venezuela.
En Maracaibo, nueve de cada diez personas declara que no cuenta con el servicio de recolección de desechos sólidos; de igual forma, ocho de cada diez habitantes de Ciudad Bolívar. En estas dos ciudades se registra la menor proporción de usuarios cubiertos de forma regular por este servicio. Caracas es la ciudad con mejor cobertura relativa: seis de cada diez afirma que recibe servicio regular del aseo.
En el siguiente dashboard podrá explorar los resultados de la encuesta y filtrarlos por ciudad y municipio:
A escala nacional, el 44% de los usuarios con acceso al aseo urbano declara que la recolección de basura no es regular. Sin embargo, sólo un tercio de ese grupo presenta reclamos ante su prestador de servicios.
Esta encuesta fue realizada por el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos de la Asociación civil ESDA – Entorno, Sociedad, Desarrollo y Ambiente (@asoesda), una organización dedicada a la investigación, análisis, asistencia e implementación de proyectos para generar políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Ficha técnica
Nombre del estudio: Encuesta de Percepción de Calidad de los Servicios Públicos en Venezuela.
Diseño y ejecución de la encuesta: MEG Inteligencia de Datos.
Cliente: Observatorio de Servicios Públicos.
Fecha de recolección de la información de campo: del 25 de junio al 3 de agosto de 2018.
Cobertura geográfica: 22 municipios que conforman 8 zonas metropolitanas de las regiones centro.
Capital, Norte-Oriental, Andes y Norte-Occidental.
Tamaño de la muestra: 5.200 personas.
Ciudades donde se realizó el estudio: Caracas, Barcelona, Barquisimeto, Maracaibo, Ciudad Bolívar, Punto Fijo, Valencia.
Marco muestral: venezolanos y extranjeros mayores de 18 años inscritos en el Registro Electoral al 31 de noviembre de 2017.
Distribución de la muestra: distribución proporcional por ciudad, municipio, parroquia con sobrerrepresentación muestral para lograr representatividad de municipios clave.
Tamaño de las submuestras: Barcelona, 689; Barquisimeto, 535; Caracas, 1.010; Ciudad Bolívar, 460; Maracaibo, 610; Punto Fijo, 545; San Cristóbal, 620, y Valencia, 732.
Técnica de recolección: cuestionario estructurado vía encuesta telefónica. Entrevista directa a personas luego de chequeo de consistencia de sexo, edad y lugar.
Tipo de muestreo: muestreo simple aleatorio, proporcional por sexo y estratificado por conglomerado poblacional para establecer proporcionalidad de la muestral a nivel de parroquia por ciudad.
Nivel de confianza: 95%.
Margen de error: Barcelona, +/- 3,7%; Barquisimeto, +/- 4,2%; Caracas, +/-3,1; Ciudad Bolívar, +/-4,6; Maracaibo, +/-4,0%; Punto Fijo, +/-4,2, San Cristóbal, +/-3,9; Valencia, +/-3,6. Adicionalmente, la muestra es representativa al nivel municipal para los municipios Sucre, Edo. Miranda; Libertador, Dto. Capital; Maracaibo, Edo. Zulia; Valencia, Edo. Carabobo; Iribarren, Edo. Lara; Bolívar, Edo. Anzoátegui; Carirubana, Edo. Falcón; San Cristóbal, Edo. Táchira, y Heres, Edo. Bolívar. El margen de error a nivel municipal es de +/- 4,6%.
Prodavinci
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- Lista de participantes seleccionados para el curso “Periodismo y niñez: caja de herramientas”
- “Boom: el ecosistema informativo ha volado por los aires”, una conferencia magistral con Diego Salazar
- Vea la videoconferencia “Periodismo y niñez: herramientas para una cobertura ética”, con Irene Caselli
- Abierto el lapso de postulación para el curso “Periodismo y niñez: caja de herramientas” de Academia Prodavinci
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo