Actualidad
Veredicto de la XVI Edición Premio de Cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores
Destacadas

Rafael Ramírez Colina: “Los problemas no esperan a que se reconstruya el tejido democrático y la institucionalidad, la gente necesita soluciones”
Por Pedro Pablo Peñaloza

Luces y sombras de la descentralización
Por Edgardo Mondolfi Gudat

La sensibilidad del pabellón y su origen bolivariano
Por Miro Popic

La mesa de Afrodita. Sexo y gastronomía en la Grecia antigua
Por Mariano Nava Contreras
Te puede interesar
Los más leídos

Julio Garmendia. Ilustración de Sebastián Guzmán
Nosotros, Keila Vall de La Ville, Eduardo Sánchez Rugeles y Ricardo Ramírez Requena, miembros del jurado del Premio de Cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores, organizado por la Policlínica Metropolitana, en su edición 2022, luego de haber leído detenidamente los 136 cuentos participantes, y releído un grupo importante de los mismos, hemos decidido otorgar los siguientes premios y menciones especiales:
El primer lugar corresponde al texto “Hacia la nada”, relato impecablemente narrado, que cuenta la peripecia de un escultor que busca el sentido de la vida a través de la creación de una obra que lo confronta con su propia espiritualidad y con el vacío.
El segundo lugar lo hemos asignado a “El Tigrito Araya”, un cuento de una gran factura formal, sostenido por un ritmo narrativo trepidante que seduce desde el inicio. Un relato entrañable en el que la perseverancia, la rivalidad y la experiencia de la derrota acompañan al héroe hasta el final.
Para el tercer lugar seleccionamos el texto “Travesía”, un cuento fragmentario, minimalista, que relata con elegancia el viaje emprendido por una joven en busca de su hermano, perdido al otro lado del mundo. Un viaje que traduce en kanjis el afecto fraternal, la aventura por lo desconocido y el amor por el silencio.
Abiertas las plicas, los ganadores resultaron ser: Joel Bracho Ghersi (primer lugar), Alberto Sáez (segundo lugar) y Lorena González Di Totto (tercer lugar).
Igualmente, quisimos destacar de manera especial al cuento titulado “La rosa de oro”, cuya autora es María Gabriela Vignati, por la elegancia de su prosa, la calidad narrativa y la construcción de los personajes femeninos.
Por último, consideramos importante resaltar algunas virtudes encontradas en otros cuentos. En orden alfabético, estos relatos son:
“Diario de a bordo”, de Maria Dayana Fraile.
“Las cargas son de uno”, de Raúl de Armas.
“Stencil”, Yéiber Román.
“Un tiempo”, de Daniel De Abreu Oropeza.
En Nueva York, Madrid y Caracas, a los 16 días del mes de mayo de 2022.
Keila Vall de La Ville
Eduardo Sánchez Rugeles
Ricardo Ramírez Requena
Monitor ProDaVinci
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- Documental La Danubio está disponible ya en cines de Caracas, Valencia y Barquisimeto
- “A T y a los otros”, de Luis José Glod, tercer lugar del séptimo Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas
- “Perdí la lengua de un susto”, poema ganador del séptimo Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas
- Fundación Empresas Polar premia a cinco destacados científicos venezolanos
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo