Literatura

“valía,” segundo lugar del séptimo Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas

22/07/2022

Fundación La Poeteca, Autores Venezolanos, Team Poetero y Banesco anuncian que a Daniel Alejandro Chacón Aro (30 años), residenciado en Caracas, se le otorgó el segundo lugar del 7mo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas “por fundamentarse como un artefacto verbal que explora la reescritura, manifestándose en contraposición a un presente histórico adverso”. Su poema es titulado Valía y fue firmado bajo el seudónimo María Luisa Lovera.

El jurado está conformado por Sara Uribe, Lázaro Álvarez y Jesús Montoya. El veredicto fue dado a través de un Instagram Live este viernes 15 de julio.

A continuación reproducimos el poema:

a césar vallejo

cada golpe relaja los músculos en su acumulación
luis moreno villamediana

valía,

 

los golpes ya no son tan serios, c.

ya no nos sorprenden.

son ahora, más bien, como un mandato,

aunque seguimos agachándonos como por costumbre,

como por reflejo todavía. abrazándonos a las caídas

porque no tenemos otra cosa.

ni recuerdos, ni herramientas

solo postigos empujados al incendio por el placer de las cenizas,

la bajedad de los tropiezos.

los heraldos se han ido en dirección contraria de la vida

se han quedado las sombras como heridas subterráneas,

como la más grande de nuestras virtudes,

la suma total de nuestros pecados.

eso justamente, como la inquieta dignidad clavada en un muro.

ya no hay palabras útiles, demasiado pronto volvemos a tener hambre.

repatriados al fin a las ausencias que si acaso llegan lo hacen tarde

hundimos nuestros huesos mellados en la pesadilla del espejo que no se apaga.

el grito del polvo se nos queda pegado en los dientes cuando nos comemos el susto.

querer asistir al futuro es querer jartarse de mentiras.

vemos nuestra sombra rota y nos revisamos buscando dónde tenemos la fractura.

sin saber que no es en la gruta sino en la hendidura donde reposa el pulso que nos arrastra.

si pudieras ver el espacio vacío de nuestra risa, creerías que nos chorrean los dientes.

la lengua, susurro que haría estremecer al más fundado de los temblores.

pero la acumulación nos enseñó que el quid es hacer hablar al idioma de las llagas.

somatizar la orfandad, hábito del miedo.

albergar en cada suspiro un residuo de resistencia.

convivir en el perímetro de la fatiga.

la mutilación del rocío: la tibieza del verbo no tiene muerte.

la emboscada de la periferia. el fraude. nuestra desgracia de rezagados.

estridencia de sospecha se llama nuestra ira.

quién nos hubiera dicho, c.

sobre el nombre de las piedras suspendido en el polvo.

que nos tentarían las formas de organizar el polvo.

polvo, un perdón desdicho en nuestra piel, derritiéndosenos.

polvo, una costra parecida a la derrota.

quién nos hubiera dicho, c.

que nos espantarían las contradicciones abstractas de nuestra condición,

que nuestra cólera serpentearía para derramarse ufana en nuestra muerta eternidad.

que no sabríamos comprendernos en nuestra falsedad.

que nos acostumbraríamos más a las consecuencias que a los actos.

que nos convertiríamos en lo aborrecido sin que nadie nos dijera de su mal presagio,

que si nos veíamos en ese espejo llegaríamos a ser lo que somos.

un disparate. ojalá pudiéramos alejar de nosotros el presente,

dejar de vivir únicamente en esta violencia de inocente arrojado a un mundo que no pidió

dejar esa fascinación de hacer la soga pendular,

apelar a la esperanza caediza que olvida sus motivos en el abismo, desvarío de la falta

dejar de sostener el simulacro de la vida,


ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR

Suscríbete al boletín

No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo