El domingo 9 de abril de 2018, Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira, informó que se detectó un brote epidemiológico de la enfermedad de Chagas en Puerto Nuevo causando la muerte de 5 personas.
AL MOMENTO!!! La informacion oficial que nos brinda @Corposalud_tach: brote epidemiológico de #CHAGASagudo detectado #PuertoNuevo Municipio Libertador deja 5 fallecidos: María Guillen (79) Jakson Moncada (42) Javier Morillo(31) Pedro Hernandez (51) José Hernandez(11meses)
— Laidy Gomez (@laidygomezf) 8 de abril de 2018
Corpo Salud Táchira informó que hasta la noche del domingo había «40 personas con cuadro clínico sospechoso». 23 de ellas fueron trasladadas al Hospital Central de San Cristóbal donde «se encuentran en condición estable».
¿Qué es la enfermedad de Chagas?
Es una enfermedad parasitaria causada por el contacto con las heces y orina de insectos triatomíneos (chipo), los cuales trasmiten el parásito protozoo Trypanosoma cruzi mediante picaduras:
«Pican en una zona expuesta de la piel, como la cara, y defecan cerca de la picadura. Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona picada se frota instintivamente y empuja las heces o la orina hacia la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta».
Esta enfermedad fue descubierta en 1909 por Carlos Ribeiro Justiniano Chagas, médico e investigador brasileño.
¿Es contagiosa?
La Organización Mundial de Salud (OMS) indica que se puede transmitir por:
1. Consumo de alimentos contaminados por T. cruzi; por ejemplo, por contacto con heces u orina de triatominos o marsupiales.
2. Transfusión de sangre infectada.
3. Transmisión de la madre infectada a su hijo durante el embarazo o el parto.
4. Trasplante de órganos provenientes de una persona infectada.
5. Accidentes de laboratorio.
¿Cuáles son los síntomas?
Según la OMS, son síntomas son:
1. Fiebre.
2. Dolor de cabeza.
3. Agrandamiento de los ganglios linfáticos.
4. Palidez.
5. Dolores musculares.
6. Dificultad para respirar.
7. Hinchazón y dolor abdominal o torácico en la fase aguda.
8. Trastornos cardiacos.
9. Alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas en la fase crónica.
En la fase crónica, «los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardiaco y digestivo». En 2017, la OMS calculó que el 30% de los pacientes sufrieron trastornos cardiacos y el 10% presentó alteraciones digestivas, neurológicas o mixtas. «Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias cardiacas o insuficiencia cardiaca progresiva por destrucción del músculo cardiaco y sus inervaciones», concluye la organización.
Tratamiento
Los medicamentos indicados contra la enfermedad de Chagas son benznidazol y nifurtimox, antiparasitarios. Ambos son eficaces en un 100%. Sin embargo, la eficacia disminuye con el transcurrir del tiempo a partir del inicio de la infección. La OMS advierte:
«El benznidazol y el nifurtimox no deben administrarse a las embarazadas ni a las personas con insuficiencia renal o hepática. El nifurtimox también está contraindicado en personas con antecedentes de enfermedades del sistema nervioso neurológicas o trastornos psiquiátricos».
Prevención
No existen vacunas para la enfermedad. Es por esto que la OMS recomienda que «los objetivos de control deben orientarse a eliminar la transmisión y lograr que la población infectada y enferma tenga acceso temprano a la asistencia sanitaria». La organización recomienda:
1. Rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas.
2. Mejora de las viviendas y su limpieza para prevenir la infestación por el vector.
3. Medidas preventivas personales, como el empleo de mosquiteros.
4. Buenas prácticas higiénicas en la preparación, el transporte, el almacenamiento y el consumo de los alimentos.
5. Cribado de la sangre donada. Es decir, pruebas diagnósticas a personas para distinguir si están enfermas o no.
6. Pruebas de cribado en órganos, tejidos o células donados y en sus receptores.
7. Cribado en los recién nacidos y otros niños de madres infectadas, para diagnosticar y tratar tempranamente el problema.
Monitor ProDaVinci
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- “Fuegos” muestra el rostro de la belleza y el dolor de ser joven en Caracas
- El éxtasis de Patricia Guzmán en poesía
- María Corina Machado y Edmundo González Urrutia reciben Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024
- Miradas de Coexistencia: una exposición del Espacio Ana Frank y la UCAB en homenaje a Ricardo Jiménez
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo