Actualidad
Neurocientíficos identifican una “red lingüística universal” en el cerebro humano
por Deutsche Welle
Destacadas

Rafael Ramírez Colina: “Los problemas no esperan a que se reconstruya el tejido democrático y la institucionalidad, la gente necesita soluciones”
Por Pedro Pablo Peñaloza

Luces y sombras de la descentralización
Por Edgardo Mondolfi Gudat

La sensibilidad del pabellón y su origen bolivariano
Por Miro Popic

La mesa de Afrodita. Sexo y gastronomía en la Grecia antigua
Por Mariano Nava Contreras
Te puede interesar
Los más leídos

En un estudio de imágenes cerebrales, los neurocientíficos encontraron patrones similares de activación cerebral en áreas del lenguaje como el área de Broca. Fotografía de Christine Daniloff | MIT | iStock Image
Durante décadas, neurocientíficos han estudiado ampliamente la «red del lenguaje» del cerebro en los angloparlantes y han creado un mapa bien definido de las regiones del cerebro especializadas en el procesamiento del lenguaje. Ahora, han confirmado que exactamente la misma red se activa en los hablantes de 45 lenguas diferentes que representan 12 familias lingüísticas distintas, lo que podría revelar los procesos cognitivos básicos que subyacen a todo el lenguaje hablado.
«Este estudio es muy fundamental, ya que extiende algunos hallazgos del inglés a una amplia gama de idiomas», dijo en un comunicado la autora principal, Evelina Fedorenko, profesora asociada de neurociencia en el MIT y miembro del Instituto McGovern de Investigación Cerebral del MIT.
The vast majority of efforts to map the brain’s language network have involved native English speakers. Now, studying brain scans of speakers of 45 different languages, neuroscientists have found this network appears essentially the same across languages. https://t.co/1iLlbpCqmC pic.twitter.com/Yn0qkn9TRz
— Massachusetts Institute of Technology (MIT) (@MIT) July 19, 2022
Así, los hallazgos, basados en estudios de imagen cerebral con hablantes de 45 idiomas –entre ellos el inglés, el francés, el mandarín y el cantonés–, y publicados en en la revista Nature Neuroscience, apuntaban a una localización clave en el hemisferio izquierdo del cerebro, que incluye regiones en el área de Broca, así como en otras partes de los lóbulos frontal y temporal, que se iluminaban independientemente del idioma que se hablara.
«Red lingüística universal»
Del mismo modo, según el comunicado de prensa, los hallazgos, aunque no son sorprendentes, establecen que la ubicación y las propiedades clave de la red lingüística parecen ser universales. El trabajo también sienta las bases para futuros estudios de elementos lingüísticos que serían difíciles o imposibles de estudiar en angloparlantes porque el inglés no tiene esas características.
Según los científicos del MIT, esto es lo que hace interesante a este reciente mapeo del cerebro; establecer cómo esta «red lingüística universal» une a los hablantes de lenguas con grandes discrepancias de tono y ritmo.
«Ahora que vemos que las propiedades básicas parecen ser generales en todas las lenguas, podemos preguntarnos por las posibles diferencias entre lenguas y familias lingüísticas en cuanto a cómo se implementan en el cerebro, y podemos estudiar fenómenos que no existen realmente en inglés», aseguraron.
Por ejemplo, los hablantes de lenguas «tonales», como el mandarín, transmiten diferentes significados de las palabras a través de cambios en su tono; el inglés no es una lengua tonal, por lo que podría procesarse de forma ligeramente diferente en el cerebro.
«Desde hace muchos años se ha tomado conciencia de la necesidad de observar más lenguas, si se quiere hacer afirmaciones sobre el funcionamiento del lenguaje», afirma Fedorenko.
Los investigadores ahora están trabajando en la creación de tareas de localización de idiomas y en la búsqueda de participantes que representen otros idiomas además de los 45 de este estudio.
Editado por Felipe Espinosa Wang.
Deutsche Welle
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- Científicos crean los primeros “embriones sintéticos” del mundo con células madre de ratón
- Hallan el diamante rosa más grande de los últimos 300 años
- Neurocientíficos identifican una “red lingüística universal” en el cerebro humano
- “Dama Misteriosa”: el caso de la enigmática momia egipcia embarazada toma otro giro inesperado
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo