Actualidad
Francia apoya petición a la Corte Penal Internacional para que investigue abusos contra los derechos humanos en Venezuela
Fotografía de Thomas SAMSON / POOL / AFP
Francia manifestó su apoyo a la iniciativa de cinco países latinoamericanos y de Canadá que solicitaron a la Corte Penal Internacional investigar al gobierno de Venezuela por crímenes de lesa humanidad, según divulgó la agencia francesa de noticias AFP. Señalaron que la Presidencia francesa expresó en un comunicado su preocupación por la situación de Venezuela.
AFP cita el comunicado: «Francia considera que los esfuerzos de la Corte Penal Internacional tienen como naturaleza establecer los hechos que llevaron a esta crisis y, contribuir así a encontrar una salida«. También señala que Francia pide «encarecidamente a las autoridades venezolanas que inicien el diálogo con la oposición para restablecer el funcionamiento democrático de las instituciones, hallar una salida a la crisis política y contribuir a mejorar la economía venezolana».
El Gobierno de Venezuela respondió en un comunicado emitido por cancillería manifestando rechazo a la postura de Francia y calificándola de «injerencista e intervencionista» con el objetivo de «atacar a Venezuela con fines populistas, como mecanismo para mejorar la desprestigiada imagen del Presidente Macron y su gobierno».
Por su parte, el Presidente de Colombia Iván Duque agradeció al Presidente Macron por el apoyo a la petición hecha a la CPI. Duque refirió que la postura de Macron «es una muestra de solidaridad con el pueblo venezolano«.
El miércoles 26 de septiembre Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá pidieron a la Corte Penal Internacional abrir un proceso a funcionarios venezolanos de alto nivel por abusos de derechos humanos. Según explican Ernesto Londoño y Marlise Simons en un artículo publicado en The New York Times en español y reproducido en Prodavinci, se solicita a Fatou Bensouda, procuradora jefa de la CPI, «que investigue los abusos a los derechos humanos posiblemente cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro desde febrero de 2014, cuando hubo represión de protestas masivas».
Monitor ProDaVinci
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- “Fuegos” muestra el rostro de la belleza y el dolor de ser joven en Caracas
- El éxtasis de Patricia Guzmán en poesía
- María Corina Machado y Edmundo González Urrutia reciben Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024
- Miradas de Coexistencia: una exposición del Espacio Ana Frank y la UCAB en homenaje a Ricardo Jiménez
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo