Daniel Paravisini
Perfil
Histórico
de votos
Daniel Paravisini
London School of Economics
PhD en Economía de Massachusetts Institute of Technology (MIT) y profesor de London School of Economics (LSE).
HISTORIAL DE VOTACIÓN
Afirmación | Voto | Grado de confianza | Comentario |
---|---|---|---|
El estado venezolano no está en capacidad de incrementar sus ingresos de forma significativa en el corto plazo y enfrenta dificultades para financiar la brecha fiscal. Mientras mejora la capacidad del estado para recaudar ingresos fiscales, Venezuela necesitará abrir canales de financiamiento internacional de entes multilaterales como el FMI para cubrir sus necesidades fiscales. De lo contrario, se vería forzada a reducir el déficit fiscal a través de mayores contracciones del gasto público y aumento de la carga impositiva, lo cual puede desestimular la actividad productiva y profundizar la depresión económica | De acuerdo | 8 | Venezuela no tiene sector productivo. Produce petróleo y el resto de la economía está motorizada por distorsiones. Si se eliminan distorsiones, gasto público tendría que subir (y eso requiere pedir al FMI) |
En las condiciones actuales que enfrenta Venezuela, los beneficios potenciales de implementar una dolarización superan las desventajas relacionadas con la pérdida de la política monetaria y competitividad de la producción local | Muy en desacuerdo | 6 | La dolarización no es necesaria ni suficiente. Y si el gobierno resuelve el problema fiscal y accede al financiamiento externo, seguro que dolarización no es la mejor opción. |
En Venezuela, la hiperinflación fue causada por una pronunciada expansión de la cantidad de bolívares circulantes por parte del Banco Central de Venezuela, destinados a financiar el déficit fiscal del gobierno venezolano | Muy de acuerdo | 10 | Sin comentario |
Es recomendable la implementación en Venezuela de un plan similar al Plan Real de Brasil, en el que el cierre del déficit fiscal venga acompañado por el empleo de unidades de cuenta referenciales para anclar las expectativas de los consumidores, dando paso a la adopción de un nuevo signo monetario | Muy de acuerdo | 10 | Sin comentario |
Venezuela debe honrar sus compromisos financieros internacionales sin reestructurar su deuda en bonos | En desacuerdo | 3 | Hay que comparar los beneficios de honrarlos con los beneficios de reestructurar. Las necesidades de cash de corto plazo son tan urgentes que me hacen pensar que reestructuración es deseable. |
Venezuela debe ir a un proceso de refinanciamiento de su deuda sin reestructuración | En desacuerdo | 8 | Una vez que se abre la posibilidad de cambiar los términos de la deuda, todas las opciones deberían estar sobre la mesa. |
Venezuela debe ir a un proceso de reestructuración de su deuda que implique quita, tiempo de gracia y refinanciamiento | De acuerdo | 2 | Hay que comparar los beneficios de honrar con los beneficios de reestructurar. Las necesidades de cash de corto plazo son tan urgentes que me hacen pensar que reestructuración es deseable. |