Daniel Anido
Perfil
Histórico
de votos
José Daniel Anido Rivas
Universidad de Los Andes
Economista y Licenciado en Contaduría Pública de la Universidad de Los Andes, con Maestría en Políticas Económicas de la misma universidad. Candidato a Doctor en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Profesor en la Universidad de Los Andes.
HISTORIAL DE VOTACIÓN
Afirmación | Voto | Grado de confianza | Comentario |
---|---|---|---|
Venezuela debe honrar sus compromisos financieros internacionales sin reestructurar su deuda en bonos | Muy en desacuerdo | 9 | El país no tiene actualmente (ni expectativas de corto/mediano plazo) capacidad de pagos para afrontarlos. Los escasos recursos en divisas han de destinarse a otras prioridades |
Venezuela debe ir a un proceso de refinanciamiento de su deuda sin reestructuración | En desacuerdo | 8 | Aunque a priori pueda esperarse actitud negativa por parte de acreedores, la prioridad debe ser una reestructuración (escenario más favorable); agotada esta posibilidad, ir a renegociación |
Venezuela debe ir a un proceso de reestructuración de su deuda que implique quita, tiempo de gracia y refinanciamiento | Muy de acuerdo | 9 | Escenario ideal. Cada dólar que así se ahorre (y plazos ganados) podrá destinarse a la reconstrucción del país y viabilizarla financieramente (recuperación petrolera, insumos a sectores primarios, etc.) |
En la próxima década, la mayor parte de la inversión petrolera la debe realizar el sector privado | Muy de acuerdo | 8 | Desde el Estado venezolano, el mayor esfuerzo ha de centrarse en crear y acrecentar los estímulos para incentivar tales procesos de inversión (doméstica y extranjera). |
Es necesario modificar el esquema de participación de las empresas mixtas con el fin de que las empresas privadas puedan tener mayoría accionaria en los proyectos petroleros | De acuerdo | 8 | En el esquema actual, el grado de incertidumbre en cuanto al control de las empresas mixtas y de sus cursos de acción desestimula tanto la continuidad de las existentes como de nuevas asociaciones. |
Debe haber capital privado en la composición accionaria de PDVSA | De acuerdo | 9 | Bajo el supuesto de que se dé continuidad a PDVSA como pivote de la actividad de hidrocarburos, es necesario para reflotarla y garantizar sustentabilidad en el tiempo. |
Se debe crear una agencia regulatoria independiente para optimizar el desarrollo de los recursos petroleros | Muy de acuerdo | 8 | El modelo vigente desde hace décadas, en particular desde hace casi dos, ha acrecentado el conflicto de intereses entre regulador y regulado; una independiente abre las puertas a una verdadera regulación. |