Centro Carter sobre la elección presidencial: “No puede ser considerada como democrática”
La jefa de la misión de observación electoral del Centro Carter, Jennie Lincoln, ofreciendo declaraciones durante las elecciones del 28 de julio de 2024 en Caracas. Fotografía de Henry Chirinos | EFE
El Centro Carter declaró que la elección presidencial venezolana “no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral”. En un comunicado publicado la noche del martes 30 de julio de 2024, la organización consideró que la elección “no puede ser considerada como democrática”. El Centro Carter fue invitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como observador del proceso electoral, pero sus representantes adelantaron su salida del país el martes, antes de presentar su declaración.
El comunicado señala que este proceso electoral no alcanzó estándares de integridad en ninguna de sus etapas “y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional”.
“Se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas en detrimento de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. A lo largo del proceso electoral, las autoridades del CNE mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición”, dice el texto.
En este sentido, entre otros problemas con el proceso electoral, la organización incluyó:
- Numerosos inconvenientes en el registro de nuevos votantes: “: plazos muy cortos, relativamente escasos lugares de inscripción y una mínima campaña de información y difusión públicas”.
- “Cifras muy bajas de nuevos votantes en el exterior”, debido a las trabas para su inscripción.
- Intervenciones judiciales a los partidos opositores “en desmedro de su liderazgo social y políticamente más reconocidos para beneficiar a personas afines al gobierno, influyendo sobre la conformación de sus candidaturas”.
- El condicionamiento de la candidatura opositora a la “discrecionalidad de las autoridades electorales, que adoptaron decisiones sin respetar principios jurídicos básicos”.
- Campaña electoral con “notable desequilibrio a favor del gobierno”.
- Abuso de recursos públicos con fines políticos: “incluyendo el uso de vehículos, la movilización de funcionarios para la campaña y el uso de programas sociales”.
- Restricciones a la campaña opositora: “incluyendo la persecución e intimidación de personas que prestaron servicios o vendieron bienes para el proselitismo opositor”.
El Centro Carter destacó que pese a estas dificultades durante los proceso previos al día de la elección, “la ciudadanía venezolana se movilizó masiva y pacíficamente” para votar el 28 de julio.
“Los equipos de observadores del Centro Carter comprobaron la voluntad de la ciudadanía venezolana por participar en un proceso electoral democrático demostrando su compromiso cívico como integrantes de mesa, testigos de partidos y observadores. Estos esfuerzos fueron desmerecidos por la ausencia de transparencia del CNE en la difusión de los resultados”, culmina el comunicado.
El Centro Carter firmó un memorando de entendimiento con el CNE para garantizar su observación libre de las elecciones, sostuvo reuniones con distintos actores políticos, de la sociedad civil, observación ciudadana y altos funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien una semana antes de las elecciones destacó “la seriedad que representa el Centro Carter en esta materia”.
Su informe se publicará con hallazgos más detallados.
Puede ver el comunicado completo a continuación:
Venezuela’s 2024 presidential election did not meet international standards of electoral integrity and cannot be considered democratic.
Statement: https://t.co/STzUw7AZGf
Declaración: https://t.co/61O4IlApdW
— The Carter Center (@CarterCenter) July 31, 2024
***
Lea también
Así ha sido la reacción de la comunidad internacional a las elecciones del 28J
Resultados opositores, proclamación adelantada y protestas: un resumen del día después
“Aquí ya se intentó todo, lo que nos queda es ganar”
González Urrutia entre pensionados: “Nuestra dignidad no se pisotea más”
Monitor ProDaVinci
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- “Fuegos” muestra el rostro de la belleza y el dolor de ser joven en Caracas
- El éxtasis de Patricia Guzmán en poesía
- María Corina Machado y Edmundo González Urrutia reciben Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024
- Miradas de Coexistencia: una exposición del Espacio Ana Frank y la UCAB en homenaje a Ricardo Jiménez
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo