Destacadas

Adrián Beltré, Cooperstown lo espera
Por Mari Montes

Relatoría del curso “Periodismo y sistemas de protección de DDHH: caja de herramientas”
Por Mariengracia Chirinos e Indira Rojas

Abierta la convocatoria al ciclo de videoconferencias “Narrando inequidades: coberturas de salud en América Latina” de Academia Prodavinci
Por Prodavinci
Te puede interesar
Los más leídos

Caraqueños cruzan una calle en medio del apagón que inició la tarde del jueves 7 de marzo. Fotografía de Yuri Cortez | AFP
[Actualizado a las 8:30 pm del 8 de marzo]
En la tarde del 7 de marzo de 2019, a las 5:00 de la tarde aproximadamente, se registró un apagón masivo en el territorio nacional de Venezuela. Al día siguiente, luego de casi 20 horas de falla, desde las 12:40 de la tarde, aproximadamente, el servicio eléctrico fue restituido parcialmente en el país. Sin embargo, alrededor de las 4:30 de la tarde, ocurrió una nueva falla que duró más de dos horas. Alrededor de las 7:00 de la noche, el servicio se ha ido restituyendo nuevamente en algunas zonas del país.
Según la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), la primera falla se habría producido en la central hidroeléctrica del Guri, mientras en uno de sus tuits esgrimía de nuevo la tesis del sabotaje, esta vez contra la central hidroeléctrica.
“Hemos sido objeto nuevamente de la guerra eléctrica”, aseguró Luis Motta Domínguez, quien está a cargo del ministerio de Energía Eléctrica.
A las 11:00 de la noche del 7 de marzo, a través de su cuenta de Twitter, Juan Guaidó reportó 22 estados sin luz y seis horas de apagón para ese momento, añadiendo que constituía un récord en Venezuela: “Caos, preocupación e indignación. Este apagón evidencia la ineficiencia del usurpador. La recuperación del sector eléctrico y del país pasa por el cese de la usurpación”.
En la mañana del 8 de marzo, Delcy Rodríguez anunció que Nicolás Maduro había decidido “por el día de hoy, suspender las clases y las jornadas laborales tanto públicas como privadas, con el objetivo de poder facilitar las labores y los trabajos de recuperación del servicio eléctrico en los estados afectados”.
Monitor ProDaVinci
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo