La “Mayor Depresión” que viene con la década de 2020
Después de la crisis financiera de 2007‑09, políticas desacertadas agravaron desequilibrios y riesgos muy extendidos en la economía global.
“Come Fly With Me”
Recuerdo perfectamente la impresión de asombro que me produjo la imagen de Jordan la primera vez que la vi: hasta ese momento imaginaba que era blanco. Tenía once años y mis amigos hablaban de él como si se tratara de un primo.
Brasil acumula 5.017 muertos por coronavirus
Resultados de análisis de laboratorio de 1.156 fallecidos bajo sospecha de COVID-19, podrían empeorar las cifras letales.
Los corredores de los aeropuertos parecen haber aumentado de tamaño // Diario de la peste
Los corredores de los aeropuertos parecen haber aumentado de tamaño. Están vacíos y brillan. Están limpísimos. La limpieza hace crecer el espacio, hace crecer el metro cuadrado. Un marido y una hija no quieren abrir la puerta. La mujer es enfermera en una residencia para ancianos y está infectada. La llave no entra. El timbre…
OPS preocupada por avance del COVID-19 en América Latina
La región está hoy “como Europa hace seis semanas”, dijo la Organización Panamericana de la Salud. América supera ya el millón de casos.
¿Cómo afecta la cuarentena la psiquis infantil?
En la crisis del coronavirus, los niños han sido tratados como potenciales portadores del virus u obstáculos para el trabajo desde casa. Pero los pequeños sufren, y más si provienen de entornos vulnerables.
CAVIDEA: “Solicitamos que cesen las medidas que dificultan aún más la compleja labor de producción y comercialización de alimentos”
Fotografía de FEDERICO PARRA | AFP El 28 de abril de 2020, la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA) publicó un comunicado pidiendo que «sean revertidas las medidas anunciadas en contra de tres de sus empresas afiliadas». CAVIDEA argumenta que las medidas anunciadas en contra de Alimentos Polar, Plumrose y otras empresas afiliadas…
Compensación entre trampas y distorsiones
La compensación tiene mucho que ver con las percepciones. No es sólo importante que, efectivamente, lo que se recibe como contraprestación del trabajo dé acceso a la calidad de vida que se espera, sino que, además, estemos satisfechos con lo que ganamos en relación con nuestro perfil (experiencias y conocimientos acumulados y responsabilidades asociadas a…
Mala leche: una crónica de la avenida Libertador
Otra vez me he lesionado el hombro y el doctor Perazzo me recibe de emergencia, sin cita. Solo toca esperar hasta las once, cuando ya no queda nadie en la sala de espera.
No lo estamos haciendo bien para rescatar la economía
Los gobiernos del mundo han anunciado ingentes programas de apoyo para contrarrestar el derrumbe de las economías. Lamentablemente no lo están haciendo bien, porque siguen atrapados en los esquemas convencionales.
Hambrunas y otras crisis: releyendo a Amartya Sen
La BBC destacó en días recientes una noticia que posiblemente haya pasado por debajo de la mesa para muchos. Venezuela ha sido colocada en una nada elogiosa lista de alertas por parte del Programa Mundial de Alimentos, una agencia especializada de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Nuevo salario mínimo equivale a 2,17 dólares
Es el quinto peor nuevo sueldo mínimo decretado desde esa fecha y el peor desde la implementación de las medidas económicas que acompañaron a la reconversión monetaria de agosto de 2018.
¿Cuáles son las llamadas medidas semáforo que anunció Ecuador para retomar las actividades productivas?
El gobierno aplicará medidas categorizadas en los colores rojo, amarillo y verde, según el comportamiento de la epidemia en cada ciudad.
CONAPRI: “Venezuela necesita atraer inversiones, no alejarlas”
Fotografía de Juan Barreto | AFP El Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI) emitió un comunicado el 27 de abril de 2020 en el que declara que «en vez de medidas de intervención de empresas, debería realizarse un llamado a la colaboración y al trabajo en equipo, a fin de generar soluciones que la…
Venamcham: “Solicitamos que sean reconsideradas las medidas de intervención o control”
Fotografía de FEDERICO PARRA | AFP El 27 de abril de 2020, la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham) emitió un comunicado solicitando que sean reconsideradas «las medidas de control o intervención» que fueron tomadas la semana pasada «contra empresas de larga trayectoria». Igualmente, piden al sector público que «se estudien y tomen acciones…
Nueva Zelanda relaja restricciones al controlar contagios por COVID-19
La primera ministra, Jacinda Ardern, dijo que se ganó esa batalla, pero advirtió que no existe ninguna certeza sobre que el riesgo de infección dentro del país haya desaparecido por completo.
Saldrá a la calle una nueva especie humana // Diario de la peste
Pasados siete años, dos semanas o dos meses. Saldrá a la calle una nueva especie humana. Llena de deseos de construcción; llena de deseos de destrucción. Humanos 2.0. Dos médicos se besan en Madrid con el cubrebocas puesto. Los amantes, cuadro de René Magritte: una mujer y un hombre se besan con un trapo en…
Ser médico en pandemia
La Dra. Grecia Marcano, venezolana, especialista en Medicina Interna y Emergencias, con formación en atención médica en situaciones de desastres, jefa del servicio de Emergencias del Hospital Miguel Pérez Carreño entre 1998 y 2010, ejerce actualmente en el Hospital Quirónsalud Murcia, España, tanto en el área de Emergencias como en planta de hospitalización.
Propaganda y ataque
Vicio capital de la literatura peruana, la fraseología. Tómese un diario y recórrase el editorial: ¿qué se encuentra? palabras. Tómese un semanario y léase las composiciones en verso: ¿qué se encuentra? palabras. Estamos en el caso de repetir con Hamlet: ¡palabras, palabras y palabras!
Fedecámaras: “Sin entendimiento, confianza y acuerdos, no cesará la crisis coyuntural ni estructural”
El domingo 26 de abril de 2020, Fedecámaras publicó un comunicado en el que hace un llamado por «un entendimiento mínimo de todos los sectores; político, público y privado» sobre el manejo de la crisis humanitaria compleja que sufre Venezuela.
La leyenda del cine Al Pacino cumple 80 años
El aclamado actor estadounidense saltó a la fama como mafioso con «El Padrino» y «Scarface». Pero la estrella de Hollywood tiene otras facetas. Su gran pasión es Shakespeare.
Cuatro fantásticos
Un amable lector, a propósito del artículo de los récords irrompibles del béisbol, preguntó por qué no incluimos a los Orioles de 1971.
No hay otra disciplina más necesaria: despertar siempre a la misma hora // Diario de la peste
No hay otra disciplina más necesaria: despertar siempre a la misma hora.
Coronavirus en Guayaquil, el epicentro
En la ciudad ecuatoriana se registran más de 10.000 muertes desde que llegó la epidemia.
Yuval Noah Harari: del coronavirus al transhumanismo
En este tiempo de pandemia y sobreinformación, se agradece a cualquier pensador brindar un poco de luz, a fin de entender el sentido de los sucesos.
Francisco Monaldi: “Vamos a vivir un tiempo muy volátil”
El negocio petrolero describe una órbita distinta al resto de la economía, incluso para ajustar la oferta a la demanda. Y esta particularidad, en alguna medida, le resta visibilidad a los ojos de los consumidores.
Noticias del mundo más lento // Diario de la peste
Noticias del mundo más lento.
William Ospina dice que podemos vivir sin aviones, pero no sin oxígeno.
Y que los que más trabajan por la vida no son los gobiernos, sino los árboles.
Manaos: una ciudad azotada por el nuevo coronavirus
Manaos es la única ciudad en el estado brasileño de Amazonas con instalaciones de terapia intensiva, pero sus sistemas de salud se acercan al colapso, y los cementerios abren fosas comunes por el COVID-19.
La OMS alerta de que no hay pruebas de que los curados estén inmunizados
El organismo alerta de que hacen falta análisis más en profundidad porque los «pasaportes de inmunidad» podrían favorecer la propagación de la pandemia de COVID-19.
“Todo apunta”; por Isa Saturno [Poesía contra la opresión]
Usaremos / los coletos de faldas / y nos pintaremos los labios / con el hollín de los puentes.
Alimentos Polar rechaza medida de ventas supervisadas
Ayer, 24 de abril de 2020, Delcy Rodríguez anunció la ocupación temporal de Coposa en el estado portuguesa por 180 días y el inicio de venta supervisada a Alimentos Polar, Plumrose y el Matadero de Turmero. Adicionalmente, se estableció una mesa de precios acordados para 27 rubros. En respuesta, Alimentos Polar emitió un comunicado en rechazo a la medida.
Crónica de un regreso a Caracas VIII: Limbo
En las mañanas escribo desde una habitación en la que se ve la ciudad y, al fondo, el Ávila.
Libros y bibliotecas en la antigüedad griega
La idea de reunir libros con el objeto de acumular información surge en Grecia en época relativamente tardía y está íntimamente ligada al desarrollo del libro en tanto que artificio tecnológico, así como de un creciente mercado que habría incrementado su producción.
Los lamentables enfermeros del siglo XIX
La suerte de los enfermos estaba perdida por la desidia de los empleados que debían asistir a los pacientes.
Diario literario 2020, abril (parte IV)
“A Titan of an actor” es como The Guardian titula su obituario de Brian Dennehy, el estupendo comediante, más conocido por las mediocres producciones de Hollywood que por su brillante desempeño en los teatros de Estados Unidos e Inglaterra, muerto ayer a los 81 años.
Merkel brilla por su gestión de la pandemia, gracias a su “rigor científico, calma y desmonte de histerias”
Ya era vista como «pato cojo», pero la pandemia le ha regresado su popularidad, dentro y fuera de Alemania. «Merkel no es de los políticos que se salvan, sino de los muy pocos que lideran», dice diario argentino.
¿Qué nos dicen los satélites sobre los incendios en Caracas y Miranda?
En lo que va de 2020 Venezuela es el país con más incendios de Sudamérica.
Cuando el ser humano despierta y no tiene que ponerse zapatos // Diario de la peste
Cuando el ser humano despierta y no tiene que ponerse zapatos.
Fijar meta al factor R y esperar por la vacuna
Muchos países hoy están en cuarentena para reducir la tasa de crecimiento de los casos y muertes por el COVID-19.
Yuval Noah Harari: “El mayor peligro no es el virus en sí sino los odios que surgen”
Una crisis puede ser un punto de inflexión para una sociedad. El historiador Yuval Noah Harari, quien donó un millón de dólares a la OMS, explica cómo las decisiones de hoy frente a la COVID-19 cambiarán nuestro futuro.