Cuando el médico se enferma // Diario de una pandemia
Me faltaban dos días para tomar vacaciones. Había preparado todo para asistir a una conferencia en Europa, pero fue cancelada por la pandemia.
José Gregorio Hernández Cisneros, el último tomista
El profesor y doctor José Gregorio Hernández Cisneros ha sido estudiado profusamente en sus facetas tanto de hombre de ciencia como de fe. De la primera se han ocupado reconocidos historiadores de la medicina venezolana -cito aquí a uno de ellos, el doctor Ambrosio Perera- quienes refiriéndose a los aportes de Hernández Cisneros en el campo de la bacteriología han destacado sus méritos como fundador de la primera cátedra universitaria en la materia en América del Sur. La segunda de tales facetas nos es mucho más familiar a todos los católicos venezolanos, quienes aguardamos con devoción el definitivo ascenso a los altares del médico trujillano posiblemente muy pronto.
Esperamos instrucciones del Estado para acercarnos a la alegría // Diario de la peste
En España, un equipo médico celebra el cierre de un hospital de campaña.
Comercio exterior en tiempos de coronavirus: “caída sin precedentes”
La crisis del coronavirus golpeó también con fuerza al comercio exterior. Ahora, China vuelve a producir y el comercio de contenedores se recupera. El nuevo problema: puertos y almacenes atiborrados. ¿Qué sigue?
Las culebras de Caracas: la ciudad vista desde los ojos de los niños
“Son las culebras que muerden, escupen veneno y matan gente. Les tengo mucho miedo”
Brasil sobrepasa los 100.000 contagios
La nación más grande de Latinoamérica llega a esa alarmante cifra 67 días después del primer caso confirmado de COVID-19 y con más de 7.000 fallecidos.
La pandemia de los populistas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que inyectar con desinfectante de uso doméstico a los enfermos de coronavirus podría curarlos.
COVID-19: la paradoja de la cuarentena versus la apuesta de no hacer nada
Es importante entender que con COVID-19 hay más preguntas que respuestas. La incertidumbre es grande. Se está aprendiendo en el camino; y lo que parece verdad hoy, puede ser falso mañana.
Prohibido sentarse en las bancas que están hechas para sentarse // Diario de la peste
Bancas del parque con cintas que indican que nadie puede sentarse.
Apuntes de un encierro en Caracas
Mantengo la hora en que me levanto, alrededor de las cinco de la mañana, antes de la salida del sol. Hago calentamientos mientras hierve el café y comienza el amanecer.
La canción del séptimo inning: el himno del béisbol lo inspiró una mujer
Era la primavera de 1908 en Nueva York, cuando el compositor Jack Nortworth, un artista polifacético, cantante, escritor y actor, paseaba en un tren del nuevo sistema de metro de Manhattan.
COVID-19: Rusia suma otros 10.633 casos, la mayor cifra en un solo día
Moscú, con sus más de 12,6 millones de habitantes, es el principal foco de infección del país con más de la mitad de los casos confirmados y de los fallecimientos, 68.606 y 729, respectivamente.
Italia inicia su desconfinamiento y Europa reabre pese al coronavirus
Aunque muchos países han empezado a suavizar el confinamiento o lo van a hacer esta semana, 4.600 millones de seres humanos siguen confinados o sometidos a restricciones de desplazamiento por la pandemia.
Rafael Rojas: “El problema es cuando la polarización se traduce en humillación”
He seguido a Rafael Rojas a través de distintas publicaciones mexicanas (Letras Libres, Nexos, La Razón) y también en Prodavinci.
Mariahé Pabón entrevista al candidato Pérez
El 15 de abril de 2020, luego de tres semanas ingresada en un hospital en Miami, falleció María Helena Pabón Pernía, conocida como Mariahé.
Von der Leyen: vacuna contra el coronavirus a un precio justo y asequible para todos
“Solo podemos vencer al virus con una vacuna”, advierte la presidenta de la Comisión Europea, quien es doctora en medicina. Este lunes buscará recaudar 7.500 millones de euros para desarrollarla. DW la entrevistó.
Una paradoja objetivamente subjetiva
Hoy todos vivimos una cuarentena indefinida.
Un caballo blanco cruza una carretera vacía // Diario de la peste
Varios hombres se manifiestan contra el confinamiento y el estado de emergencia. Muchos con metralletas.
Antonio Briceño: una epifanía vegetal
Antonio Briceño (Caracas, 1966) es fotógrafo y biólogo egresado de la UCV.
Locas de amor. Medea, Fedra y el amor como enfermedad
Medea fue estrenada en las Grandes Dionisíacas del año 431 a.C. mientras los tebanos invadían Platea dando origen a la Guerra del Peloponeso.
Los lamentables cementerios del siglo XIX
Una vecina de Caracas, Juana Torres, nos conduce al acuciante tema del descuido de los cementerios en nuestro siglo XIX. En 1840, describe ante el Jefe Político una escena aterradora.
Policías de las distancias ajenas
La crisis del SARS-CoV-2 ha desatado en Europa un virus distinto: las personas han sacado a relucir sus habilidades de espías para identificar y denunciar a aquellos que violan las normas de distancia social.
Polvo de hormiga hembra
Nos encontramos con una obra enigmática, empezando por el título, cuyo significado es un acertijo.
Diario literario 2020, mayo (parte I): Kiefer, Roth, De Waal, limbo, Celant
No deben ser pocos los que tienen a Anselm Kiefer como el más importante de los pintores vivos. Lo cierto es que, a sus ochenta años, es uno de los artistas más influyentes a nivel planetario.
Científicos entrenan perros para detectar pacientes con COVID-19
Investigadores han demostrado en el pasado que los perros pueden identificar con el olfato diferentes enfermedades.
Bellamente, cuidadosamente, impetuosamente // Diario de la peste
Sigo escuchando Cosmic Dancer de los T. Rex y practicando la mirada de reojo como ciertas especies animales.
El legado de las hojas de otoño
Algunas metrópolis tienen su barón Haussmann, alguien que cambia una ciudad para siempre, del modo en que Georges-Eugène Haussmann reconstruyó Paris hace 160 años.
Acero
Habrá quienes aún crean que a papá lo asesinaron. No era descabellado.
Primer estado de Brasil adopta confinamiento total
El estado de Maranhao, en el nordeste de Brasil, será el primero del país en adoptar medidas de confinamiento total de la población, a fin de contener el avance de la pandemia de coronavirus, según una decisión judicial adoptada este jueves.
La Revolución de abril de 1870
El día 27 de abril de 1870 las tropas del general Antonio Guzmán Blanco entraban triunfantes en la ciudad de Caracas, luego de una exitosa campaña militar para iniciar un proceso de cambio político en el país que llamó la «Revolución de Abril».
Por la desmilitarización de la gestión de la pandemia y de Venezuela
En la imagen arriba, es notable la mayoría masculina y militar. La presencia del ministro de la Defensa en contrapunteo con la notable ausencia del ministro de Salud, de mujeres, y de una mayoría médica.
Merkel: “Hay que reducir aún más el número de contagios”
La canciller de Alemania anunció el relajo de ciertas restricciones, pero la reapertura de escuelas, el retorno del fútbol o el permiso para operar hoteles se decidirá el 6 de mayo.
El humano es un animal que sabe esperar // Diario de la peste
Mirar de frente y mirar de reojo: entrenar para el tiempo que viene.
Coronavirus: El gran desafío del Siglo 21 y una lección de humildad para la ciencia moderna
La Pandemia del coronavirus ha tomado por sorpresa a muchos, aun cuando había fundadas sospechas de la llegada inminente de una calamidad como la que ocurre en el mundo. En un informe titulado El mundo en peligro, preparado en septiembre del año pasado por la GPMB (Global Preparedness Monitoring Board – Junta de Vigilancia sobre la Preparación Mundial para Emergencias Sanitarias), dice que en un evento hipotético de una pandemia viral, “los países deben prepararse para lo peor”. En la evaluación de los países según su preparación sanitaria, la junta clasificó a Venezuela entre los “vulnerables”.
Coronavirus: ¿cómo lograr una vacuna accesible para todos?
Las empresas trabajan bajo presión para conseguir una vacuna contra el nuevo coronavirus. Pero ¿cómo lograr que no solo los países ricos tengan acceso a ella cuando esté disponible?
En busca de curas para un mercado laboral devastado por el coronavirus
La pandemia ha dejado en la calle a millones de trabajadores. América Latina ha pagado un precio especialmente alto por la prevalencia de la informalidad en las economías de la región.
Unir y desunir
Unir es amar y dota de sentido.
El paseíllo
Entre el paseíllo de una tarde de toros y la seducción amorosa, hay nudos y coincidencias.
Es necesario aplaudir a los animales // Diario de la peste
Es necesario aplaudir a los animales, el diario de ayer.
Alimentos Polar: “No hemos acordado precios”
Fotografía de FEDERICO PARRA | AFP El 29 de abril de 2020, Alimentos Polar emitió un comunicado señalando que, «No es viable un control de precios con costos de producción que varían constantemente por la cotización del dólar e hiperinflación en Venezuela» y sostiene que desde «hace más de un año, representantes del Ejecutivo Nacional…