Entradas de Indira Rojas
Mi novela favorita de Victoria de Stefano
Lluvia (Candaya, 2006) estremece por su particular belleza. Escrita desde el estuario de la soledad, refiere el conmovedor testimonio de una dama depositaria de un suculento mundo interior.
Primer capítulo de “Vamos, Venimos”, la más reciente novela de Victoria de Stefano
Cada vez más a menudo, y a la hora propicia de la luz menguada del atardecer, Juan salía a sentarse en el banco adosado a la pared del porche abalconado.
Victoria de Stefano: “A veces siento que llegó la noche”
«En mi diario, en mis novelas, las relaciones interpersonales son relaciones de amistad. Ahí me siento cómoda, me siento feliz».
José Gregorio Hernández, científico y filósofo
Quizás su primer milagro haya sido haber podido tener una vida útil y productiva en aquella tierra bárbara y violenta de finales del XIX y comienzos del XX.
Aprender a caminar de nuevo
Para los lectores de mi generación, Victoria aparece como una revelación sutil en medio del impacto literario y mediático que fue el otorgamiento del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos a Los detectives salvajes (1998), de Roberto Bolaño.
Personal sanitario infectado podría dar pistas sobre “la huella del coronavirus”
Es difícil decir con certeza cuántos trabajadores de la salud han caído enfermos o incluso han muerto a causa de la COVID-19.
La vida salvaje del capo narco Carlos Lehder, el cómplice de Pablo Escobar
La vida del narcotraficante colombo-germano ofrece material para una novela.
¿Qué tiene Harry Potter que nunca tuvo Mandrake El Mago?
En su camino se mezcla la tradición del héroe que supera etapas hasta hacerse adulto con los nuevos valores que el pensamiento europeo asocia con el éxito.
Pandemia y viaje en descenso del Alma
Un sol negro alumbra la penumbra de la psique colectiva. No ha sido solo el contagio por el virus, ha sido todo lo humano lo que se ha visto infectado.
Nuestro ensayo fue cancelado // Diario de la peste
Se habla de personas delirantes en muchos sitios del mundo. Fiestas escondidas. Unas veces violentas, otras veces no.
¿Qué tiene Kung Fu Panda que no tenía el Elefagente Secreto?
El metahéroe no es quien lidera un equipo, sino quien descubre su valor dentro de una multiplicidad y la fortalece.
¿Qué tiene Buzz Lightyear que no tenía Superman?
Esta nueva manera de ver lo heroico —este cambio de episteme— no acontece dentro de las mentes de nuestros cachorros humanos, sino en nosotros.
Fiel y leal, aspiro a un tiempo más bello // Diario de la peste
Camino como quien quiere llegar al punto más lejano de alguna tierra plana.
Las leyes no son destino, sino vocabulario. Pueden alterarse // Diario de la peste
Es fácil adivinar el futuro cuando lo que está en el futuro es el ser humano. Las expectativas y la ira no son inventos de 2020.
Las diferencias entre venezolanos y granadinos, ¿causa del derrumbe de Colombia?
Trataremos de ver sin escándalo los inicios de esas distancias, con el propósito de entender mejor a unos antecesores a quienes se han achacado las culpas de una desintegración política que todavía se ve con ojos desapacibles.
El colapso de la civilización
Sucede en los asuntos humanos que lo que para unos es amanecer, para otros puede ser el comienzo de la noche más oscura.
Diario literario 2020, mayo (parte V): revolución y absurdo; Antonio El Melancólico; cátaros, religión y exterminio
Ante la cruda miseria de los tiempos, los pájaros en las ramas del samán alumbran con sus cantos tanta miseria.
Aplican toque de queda en tres municipios del estado Zulia
La medida comenzará a las 4:00 pm y terminará a las 10:00 am del día siguiente en Guajira, Mara y Jesús María Semprúm.
Coronavirus en los niños: la infancia quedó encerrada
El niño debe ser objeto de cuidados especiales. Aunque no tenga síntomas, es un gran transmisor. De allí surgen muchas interrogantes.
Gobierno de Ortega sigue convocando a eventos masivos
Actividades registran poca afluencia en Nicaragua, donde la curva de contagios está en ascenso.
España levantará la cuarentena para los turistas extranjeros el 1 de julio
El regreso de los visitantes extranjeros es crucial para el segundo destino turístico a nivel mundial.
V. S. Naipaul en Irán
V. S. Naipaul llegó a Irán en agosto de 1979, el día en que los iraníes se disponían a elegir la «Asamblea de expertos» que habría de redactar una constitución islámica.
La muerte de “El Chino Ántrax”, una historia de narcos que supera la ficción
A pesar de gozar de libertad condicional, huyó para buscar venganza. Pero lo que encontró fue la muerte.
El número de luciérnagas divisadas cada noche // Diario de la peste
Un niño apenas acaba de nacer y ya sabe que es urgente lavarse las manos. Una vez más, insultan a enfermeros y los invitan a marcharse de los edificios en los que viven.
Agricultura en riesgo en tiempos de pandemia
Una pareja de agricultores no puede llegar a sus tierras sin salvoconducto ni gasolina. Temen perder su cosecha y no estar listos para el ciclo de invierno.
En Petare ya nadie tiene sueño
Cuando el niño abrió los ojos se sobresaltó del susto. Los tipos lo apuntaban, mientras su madre rogaba que lo dejaran tranquilo.
Coronavirus en Rusia: “Ahora tienen que aprender a vivir sin mí”
Cada vez más personas se contagian en Rusia. En Internet, una lista recuerda al personal de salud que ha muerto por la infección.
Pintar de blanco la acelerada superficie de un día // Diario de la peste
Reinicia la liga de fútbol en Alemania. El primer partido desde hace meses en Europa.
Esto no es fútbol
A los 29 minutos murió la curiosidad. Erling Braut Haaland se dirigió a una esquina tras conseguir un gol de entrenamiento.
El curioso béisbol
Por fortuna, el béisbol se puede ver de varias maneras. Hurgar en la historia es una de sus muchas formas.
Margarita López Maya: “Cuba nos puso de rodillas”
«Actualmente, somos la herencia de ese totalitarismo cubano en el continente», dice la historiadora y doctora en Ciencias Sociales.
Días de niebla
Como estoy acostumbrada a permanecer mucho tiempo en mi casa no creí que me afectaría demasiado el confinamiento, pero tiene sus bemoles el asunto.
Don Arturo en Grecia
Uslar Pietri registró sus viajes en forma de crónicas. Ahí está no solo lo que ve y lo que percibe, sino también lo que siente y reflexiona.
A propósito de Michael McClure y “La barba” en Caracas
La obra se estrenó en el teatro del Ateneo de Caracas. La presentación fue censurada al cabo de su tercera función.
Razón y pasión de Manuel Antonio Pulido Méndez
El doctor y diplomático venezolano, conciencia en permanente tensión, murió en Boston, Estados Unidos, el 12 de mayo de 1965.
José Rafael García, in Memoriam
Reconocido en Venezuela como el padre de los parques nacionales por ser una piedra angular en la conservación de los recursos naturales.
Reír de últimos
Mi buen amigo tuvo la mala suerte de que declararon la cuarentena el mismo día que inició el tratamiento capilar.
En la neblina del confinamiento
Ya no canto mentalmente “Cumpleaños Feliz” cuando me lavo las manos mil veces al día. Ahora tengo un reloj de arena de 20 segundos en el cerebro.
COVID-19: las epidemias y su cinética
Parece haber algunas diferencias en el impacto y transmisión de la epidemia en diferentes países del mundo.
Es muy extraño que una máquina parezca triste // Diario de la peste
Una definición posible: sin personas a su alrededor, una máquina parece perder el Norte, el sentido.